Internacional
Despliegue militar en la frontera con México para reforzar seguridad migratoria

Refuerzo militar en la frontera sur de Estados Unidos
El Pentágono ha anunciado el envío de aproximadamente 3.000 soldados en servicio activo a la frontera entre Estados Unidos y México. Este movimiento forma parte de los esfuerzos del gobierno para frenar la inmigración ilegal, una de las promesas centrales de la campaña del Presidente Donald Trump. Según fuentes oficiales, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado el despliegue de un equipo de combate de la brigada Stryker y un batallón de apoyo general de aviación para esta misión.
Detalles del despliegue
Las fuerzas militares llegarán a lo largo de la frontera de casi 3.200 kilómetros en las próximas semanas. Aunque el Departamento de Defensa no ha especificado el tamaño exacto del contingente, funcionarios no autorizados a hablar públicamente estiman que se trata de alrededor de 3.000 efectivos. Los Strykers, vehículos de transporte de personal con ruedas y blindaje medio, serán una pieza clave en esta operación.
Presencia militar actual
Actualmente, hay aproximadamente 9.200 soldados estadounidenses desplegados en la frontera sur. De estos, 4.200 están bajo órdenes federales, mientras que unos 5.000 pertenecen a la Guardia Nacional y operan bajo el control de los gobernadores estatales. Este refuerzo incrementará significativamente la capacidad operativa en la región.
Estrategia integral del gobierno federal
La administración Trump ha adoptado una estrategia de todo el gobierno para hacer cumplir las leyes de inmigración. Esto ha llevado a que casi todas las agencias federales importantes participen en actividades relacionadas con la seguridad fronteriza y la inmigración. Desde agentes de la DEA realizando arrestos hasta militares escoltando vuelos de deportación, la oleada de actividad se ha extendido más allá del Departamento de Seguridad Nacional.
Implicación de múltiples agencias
Departamentos como el de Estado, Defensa y Justicia han priorizado la inmigración en sus agendas. Incluso agencias como el IRS y el Departamento de Salud y Servicios Humanos han estado involucradas en estas tareas. Esta coordinación interagencial refleja el compromiso del gobierno con una política migratoria más estricta.
Orden ejecutiva y beneficios federales
Recientemente, el Presidente Trump firmó una orden ejecutiva destinada a eliminar los beneficios federales para personas que se encuentren en Estados Unidos de manera ilegal. Esta medida ha generado un debate nacional sobre el alcance y las implicaciones de las políticas migratorias actuales.
En resumen, el despliegue de la brigada Stryker y el batallón de aviación de apoyo general representa un esfuerzo significativo para fortalecer la seguridad en la frontera sur, alineado con la estrategia integral del gobierno federal para abordar la inmigración ilegal.

-
Matamoroshace 2 días
Gobierno de Matamoros impulsa la “Beca Única, Ruta Segura” para estudiantes
-
Internacionalhace 17 horas
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Matamoroshace 2 días
Migrantes se quedan a vivir en Matamoros
-
Tamaulipashace 7 horas
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Policíacahace 1 día
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Matamoroshace 1 día
Trabajadores de hospital en Matamoros toman oficinas de la dirección.
-
Internacionalhace 2 días
Europa a oscuras: investigaciones apuntan a posible ataque digital
-
Matamoroshace 2 días
Paciente jubilado que solicitó medicamento en el municipio, fue atendido con éxito.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión