Internacional
Trump exige registro de indocumentados bajo amenaza de multas y cárcel

La Administración Trump intensifica las políticas migratorias
WASHINGTON DC, EU.- La Administración del Presidente Donald Trump emitió este martes una advertencia dirigida a los migrantes indocumentados mayores de 14 años en Estados Unidos. Según el anuncio, estos individuos deben registrarse ante el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) o enfrentar consecuencias legales, incluyendo multas y posible tiempo en la cárcel.
Detalles del registro y sus implicaciones
De acuerdo con el DHS, los migrantes mayores de 14 años que no hayan proporcionado huellas dactilares o que no se hayan registrado al ingresar a Estados Unidos —una categoría que incluye a una gran parte de la población indocumentada— podrían ser procesados penalmente, en lugar de ser tratados bajo faltas administrativas.
“El incumplimiento dará lugar a sanciones penales y civiles, que pueden incluir el procesamiento por delitos menores y el pago de multas“, declaró la Administración Trump en su comunicado oficial.
Antecedentes legales: La Ley de Registro de Extranjeros de 1940
Esta medida se basa en la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, una legislación originalmente diseñada para identificar a individuos sospechosos de ser militantes del Partido Comunista o de actividades subversivas. El DHS anunció que el registro para indocumentados estará disponible a partir del 25 de febrero. Aquellos que no cumplan con este requisito podrían enfrentar un proceso penal que incluye multas de hasta 5 mil dólares y/o hasta seis meses de cárcel, según un memorando firmado por la Secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, citado por The Wall Street Journal.
Reacciones de organizaciones pro migrantes
El nuevo registro ha sido criticado por organizaciones pro migrantes, quienes lo califican como discriminatorio e irregular.
“Cualquier intento por parte de la Administración Trump de crear un proceso de registro… se utilizaría para identificar y seleccionar a personas para su detención y deportación”, advirtió el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC, en inglés) en un comunicado emitido a principios de febrero.
Además, el NILC comparó esta medida con uno de los episodios más oscuros de la historia de Estados Unidos, cuando el Gobierno utilizó datos de registro para internar a miles de personas de ascendencia japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Contexto actual de la población indocumentada
Según el Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Nueva York, actualmente hay aproximadamente 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. De estos, casi el 60% ingresó al país de manera irregular, mientras que más del 40% son personas con visas vencidas. Aunque la mayoría de esta población no está registrada en las bases de datos migratorias, aquellos que alguna vez tuvieron visas, solicitaron asilo o contaron con permisos de trabajo ya figuran en los registros gubernamentales, aunque esto no les otorga un estatus legal.
Conclusión
Esta nueva política migratoria representa un giro significativo en la gestión de la población indocumentada en Estados Unidos. Aunque el Gobierno argumenta que busca fortalecer la seguridad nacional, las críticas apuntan a que podría ser utilizada como una herramienta para la detención y deportación masiva. El debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos continúa siendo un tema central en la política migratoria estadounidense.

-
Matamoroshace 2 días
Gobierno de Matamoros impulsa la “Beca Única, Ruta Segura” para estudiantes
-
Internacionalhace 13 horas
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Matamoroshace 1 día
Migrantes se quedan a vivir en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Tamaulipashace 3 horas
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Matamoroshace 1 día
Trabajadores de hospital en Matamoros toman oficinas de la dirección.
-
Internacionalhace 2 días
Europa a oscuras: investigaciones apuntan a posible ataque digital
-
Matamoroshace 1 día
Paciente jubilado que solicitó medicamento en el municipio, fue atendido con éxito.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión