Internacional
Sismo de 7,4 grados desata evacuaciones masivas en el sur de Chile y Argentina
Las costas del sur de América Latina en alerta máxima tras un potente sismo que activó protocolos de emergencia.

SANTIAGO
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió este viernes las costas del extremo sur de Chile y Argentina, desencadenando una alerta de tsunami que obligó a evacuaciones masivas en la región de Magallanes. Las autoridades chilenas activaron protocolos de emergencia, instando a la población a desplazarse a zonas seguras ante el riesgo inminente de olas destructivas.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un mensaje urgente: “Evacúen inmediatamente las áreas costeras“. La advertencia se extendió incluso al territorio antártico chileno, donde se suspendieron todas las actividades en playas. El sismo, registrado a 10 km de profundidad por el USGS, tuvo su epicentro en aguas cercanas a Ushuaia y Punta Arenas, dos de las ciudades más australes del planeta.
El presidente Gabriel Boric reforzó el llamado en redes sociales: “Todos los recursos están disponibles para enfrentar esta emergencia”. Mientras, imágenes en vivo mostraron a residentes de Punta Arenas abandonando sus hogares con equipajes de emergencia, en un operativo que, pese a la tensión, se desarrolló sin caos. “La gente está preparada“, testimoniaron locales a medios chilenos.
El SHOA advirtió que las primeras olas podrían impactar la Antártida en cuestión de horas, con efectos potenciales en zonas costeras durante las próximas 12 horas. En Argentina, aunque no se reportaron daños en Ushuaia, se suspendió la navegación en el Canal de Beagle, crucial para el turismo de expedición antártica. Las réplicas, según expertos, podrían prolongar la crisis.
Este evento subraya la vulnerabilidad de la Patagonia frente a desastres naturales, en una región donde la crisis climática está intensificando fenómenos geológicos. Tecnologías como sistemas de alerta temprana y drones de evaluación de daños están siendo desplegados, pero la resiliencia comunitaria sigue siendo clave. Mientras las redes sociales agilizan la difusión de información, las autoridades insisten: “Mantengan la calma y sigan los protocolos“.
Con el turismo antártico en pausa y economías locales afectadas, el incidente reabre el debate sobre infraestructuras adaptativas y cooperación binacional en zonas de alto riesgo sísmico. ¿Está América del Sur preparada para la próxima gran catástrofe natural? La respuesta, hoy más que nunca, depende de la innovación tecnológica y la acción coordinada.

-
Nacionalhace 2 días
Domino’s clausurada tras burlarse de los baches en San Luis Potosí
-
Matamoroshace 1 día
Incrementarán medidas para prevenir accidentes en la carretera a la Playa Bagdad
-
Tamaulipashace 2 días
UAT ampliará rastro TIF para apoyar exportación de carne y fortalecer a ganaderos de Tamaulipas
-
Nacionalhace 2 días
Obrero termina hospitalizado tras ingerir presunta navaja dentro de refresco en Ciudad Madero
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión