Conéctate con nosotros

Nacional

Morena y el Partido Comunista de Cuba sellan alianza estratégica

Un pacto histórico que redefine la diplomacia partidista entre México y Cuba.

Avatar

Publicado

en

En un giro audaz que desafía los esquemas tradicionales de la diplomacia, Morena y el Partido Comunista de Cuba han tejido una alianza que trasciende fronteras ideológicas. Este acuerdo, firmado en La Habana bajo la mirada visionaria de Carolina Rangel y Miguel Díaz-Canel, no es un mero trámite protocolar: es un manifiesto vivo de cooperación sur-sur en tiempos de polarización global.

¿Qué ocurre cuando dos movimientos políticos aparentemente distantes deciden unir fuerzas? La respuesta podría reescribir las reglas del juego geopolítico. Este convenio, sellado en vísperas de la VI Sesión del Consejo Nacional de Morena, plantea un modelo inédito de intercambio político donde el aprendizaje mutuo se convierte en moneda de cambio. Mientras Washington mantiene su embargo histórico, México extiende la mano con una solidaridad concreta que habla más fuerte que cualquier discurso.

Díaz-Canel no se equivoca al calificar este encuentro de “simbólico”. En un mundo obsesionado con los muros, esta alianza construye puentes. La admiración mutua entre las dirigencias –desde el estoicismo de Sheinbaum hasta la resistencia cubana– revela una verdad incómoda: las revoluciones del siglo XXI ya no se miden por consignas, sino por su capacidad de reinventar la cooperación internacional.

Anuncio

El timing no es casual. La presencia de Morena en las celebraciones del 1° de mayo en La Habana envía un mensaje contundente: mientras algunos ven a Cuba como un relicto del pasado, otros la reconocen como laboratorio de futuros posibles. Como bien señaló Rangel: “Cuba demuestra que otro mundo existe”. ¿Será esta alianza el embrión de un nuevo internacionalismo progresista?

Este movimiento estratégico ocurre cuando el tablero geopolítico se redefine. Mientras el CEN de Morena se prepara para su sesión crucial, el mensaje es claro: la política exterior ya no es patrimonio exclusivo de cancillerías. Los partidos escriben hoy su propia diplomacia, y esta podría ser solo la primera pieza de un ajedrez mucho más ambicioso.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día