Conéctate con nosotros

Nacional

Profeco alerta sobre fraudes en compras para el Día de las Madres

Descubre cómo protegerte de ofertas engañosas y estafas en compras digitales esta temporada.

Avatar

Publicado

en

Mientras millones de mexicanos se preparan para celebrar el Día de las Madres, una pregunta inquietante surge: ¿cuántas de las ofertas tentadoras que inundan internet son realmente legítimas? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha levantado la voz para alertar sobre un preocupante aumento de prácticas fraudulentas en el comercio electrónico.

Nuestra investigación revela que detrás de los descuentos aparentemente irresistibles se esconden peligrosos esquemas que van desde la entrega de productos falsificados hasta el robo de identidad y datos financieros. ¿Cómo operan estos delincuentes digitales? Según documentos internos de la Profeco obtenidos por nuestro equipo, utilizan tácticas psicológicas para presionar a los compradores y aprovechar la urgencia propia de las fechas festivas.

Anuncio

Fuentes dentro de la dependencia confirmaron que solo en los últimos tres meses se han registrado más de 1,200 quejas relacionadas con estafas en plataformas como Facebook Marketplace, WhatsApp e Instagram. “Los criminales crean perfiles falsos con imágenes robadas y ofertas demasiado buenas para ser verdad”, advierte un agente del área de ciberdelitos que pidió mantener su identidad en reserva.

Pero hay esperanza. La Revista del Consumidor ha publicado una guía detallada con medidas de protección que incluyen:

  • Verificar proveedores mediante el Monitoreo de Tiendas Virtuales
  • Utilizar tarjetas digitales temporales para pagos
  • Analizar minuciosamente reseñas de otros compradores
  • Revisar la antigüedad y reputación de los perfiles de vendedores

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha colaborado con las autoridades para implementar nuevas medidas de seguridad. Sin embargo, nuestro análisis muestra que los estafadores continúan encontrando formas de evadir los controles. ¿La señal más alarmante? La insistencia en pagos en efectivo durante entregas presenciales, según testimonios de víctimas entrevistadas.

Este reportaje concluye con una revelación impactante: cerca del 40% de las denuncias recibidas por Profeco involucran productos promocionados específicamente para el Día de las Madres. La institución ha habilitado líneas telefónicas y correos electrónicos especiales para atender estas emergencias, pero la verdadera protección comienza con un consumidor informado y escéptico ante ofertas milagrosas.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día