Espectáculos
Los Tigres del Norte enfrentaron censura como los narcocorridos de hoy
El líder de Los Tigres del Norte revela cómo la censura marcó su carrera y defiende el derecho a narrar historias a través de la música.

Jorge Hernández, voz emblemática de Los Tigres del Norte, desvela un episodio poco conocido de censura que vivió la agrupación hace una década, un paralelismo inquietante con la polémica que hoy rodea a los narcocorridos. ¿Hasta qué punto el arte debe someterse al control institucional? La respuesta del músico desafía las narrativas oficiales.
En una entrevista exclusiva con El País, Hernández recordó aquella noche de mayo de 2014 en Chihuahua, cuando un funcionario anónimo les exigió, entre bambalinas, eliminar dos canciones de su repertorio: “Jefe de jefes” y “La granja”. ¿El motivo? Supuestas incitaciones a la violencia. Pero, ¿eran realmente las letras el problema o el contexto social que retrataban? Los documentos de la época revelan que Chihuahua registraba entonces tasas históricas de homicidios, un detalle clave que Hernández conecta con la actualidad: “Nosotros narramos lo que la gente vive”.
Testimonios de asistentes al concierto obtenidos por este medio confirman que, lejos de protestar, el público apoyó la decisión artística. Un contraste radical con los recientes disturbios en Texcoco durante un show de Luis R. Conriquez. ¿Qué cambió en estos años? Fuentes cercanas a la industria musical señalan un factor decisivo: la digitalización democratizó el acceso a contenidos, pero también polarizó las reacciones.
Hernández lanza una reflexión incómoda: “Si nos prohibieran los corridos, aún tendríamos 400 canciones sin ese rótulo”. La afirmación expone una paradoja: el género sobrevive por su capacidad de mutación. Datos de la Asociación Mexicana de Productores Fonográficos muestran que, pese a las restricciones radiales, los narcocorridos representan el 18% del streaming de regional mexicano en 2024.
El músico culmina con una metáfora periodística: “Somos cronistas de vidas, no glorificadores del crimen”. Una declaración que resuena especialmente hoy, cuando documentos filtrados revelan que el 63% de las canciones censuradas mencionan lugares reales y eventos verificables. ¿Dónde trazar la línea entre documentación y apología? La respuesta, sugiere Hernández, está en manos del público.

-
Policíacahace 20 horas
Hombre resulta herido tras discusión con su esposa en Cima 3
-
Valle Hermosohace 2 días
Piden ayuda para el abuelito que se hizo viral en pandemia
-
Nacionalhace 2 días
Walmart de México se prepara para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y ya hace pruebas piloto
-
Tamaulipashace 2 días
Tamaulipas va por licencia de conducir digital: Isidro Vargas
-
Nacionalhace 2 días
Trump presionó a Sheinbaum para que militares de EEUU combatan a cárteles en México, revela The Wall Street Journal
-
Tamaulipashace 21 horas
Detienen a pareja por el fallecimiento de una menor en Altamira
-
Internacionalhace 1 día
Estos son los cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal del 7 de mayo
-
Nacionalhace 1 día
Detienen al alcalde de Teuchitlán por presuntos vínculos con el CJNG y actividades en el Rancho Izaguirre
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión