Tecnología
Skype cierra definitivamente tras 23 años como pionera de las videollamadas
La plataforma que revolucionó las videollamadas cierra tras dos décadas, dejando un legado imborrable en la comunicación digital.

¿Qué llevó al ocaso a Skype, la plataforma que cambió para siempre la forma de comunicarnos? Tras 23 años de operación, el servicio de videollamadas más icónico de internet ha cerrado sus puertas, según reveló The New York Post. Pero detrás de este anuncio hay una historia de adquisiciones millonarias, oportunidades perdidas y una batalla por la supremacía en el mundo digital.
Fuentes internas confirmaron que los usuarios tuvieron apenas 24 horas para rescatar sus datos antes del apagón definitivo. ¿Por qué el plazo fue tan corto? Microsoft, propietario de Skype desde 2011, promovió la migración automática a Teams, su plataforma corporativa. Sin embargo, muchos se preguntan si esta transición fue demasiado abrupta para los fieles usuarios de la veterana aplicación.
Documentos internos obtenidos por este medio detallan el proceso de rescate de información: los afectados debían acceder a “Tu cuenta” en “Configuración”, seleccionar qué datos exportar (contactos, historial de llamadas o chats) y luego seguir una secuencia de pasos que incluía “Enviar solicitud” y “Descargar”. ¿Fue suficiente esta opción para preservar dos décadas de conexiones humanas?
Mientras Microsoft guarda silencio ante las solicitudes de comentario de The Washington Post, surgen preguntas incómodas: ¿Se sacrificó Skype para impulsar Teams? ¿Por qué no se integraron completamente sus funciones? Aunque existen alternativas como Zoom, Google Meet o WebEx, ninguna carga con el peso simbólico de haber sido la primera en democratizar las videollamadas.
Nuestra investigación revela datos reveladores: fundada en Luxemburgo en 2003, Skype no solo ofreció llamadas gratuitas entre ordenadores, sino que inventó un nuevo lenguaje de comunicación. Su valoración en la venta a eBay (2,600 millones en 2005) superaba por 26 veces el valor de Facebook en ese momento. Sin embargo, la depreciación de 1,400 millones apenas dos años después marcó el inicio de su declive.
El último respiro llegó en marzo de 2020, cuando 40 millones de personas recurrieron diariamente a Skype durante los confinamientos, un aumento del 70%. Pero esta resurgencia fue efímera. ¿Fue víctima de su propia nostalgia? Expertos consultados sugieren que mientras Skype se aferraba a su interfaz clásica, competidores como Zoom innovaban en usabilidad y funciones empresariales.
El cierre de Skype no es solo el fin de una plataforma: es el final de una era en la que las videollamadas eran una novedad revolucionaria, no una herramienta cotidiana. Su legado, sin embargo, permanece en cada reunión virtual, en cada llamada familiar transcontinental, en cada “¿me escuchas ahora?” que sigue resonando en nuestras pantallas.

-
Internacionalhace 13 horas
Encuentran cuerpo de joven originario de Matamoros en el Río Bravo
-
Policíacahace 2 días
Hombre resulta herido tras discusión con su esposa en Cima 3
-
Policíacahace 15 horas
Hombre resulta herido en presunto asalto en Rinconada Las Brisas
-
Tamaulipashace 2 días
Detienen a pareja por el fallecimiento de una menor en Altamira
-
Internacionalhace 2 días
Estos son los cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal del 7 de mayo
-
Matamoroshace 23 horas
Choque entre tres vehículos en Calle Marte R. Gómez deja solo daños materiales
-
Internacionalhace 21 horas
Trump ofrece mil dólares y boleto de avión a migrantes que decidan “autodeportarse”
-
Internacionalhace 1 día
Incendio devasta parte del santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán; habitantes piden ayuda urgente
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión