Internacional
Ruanda negocia con Estados Unidos para recibir deportados de terceros países
Un controvertido plan migratorio resurge mientras Ruanda explora acuerdos con potencias occidentales.

Ruanda vuelve a ser protagonista en el escenario global de la migración. Tras el polémico acuerdo fallido con Reino Unido en 2022, donde se comprometía a recibir solicitantes de asilo rechazados, ahora explora negociaciones con Estados Unidos bajo la administración Trump. Este movimiento refleja una estrategia geopolítica audaz: posicionarse como socio clave para las potencias occidentales en el manejo de flujos migratorios, a pesar de las críticas por su historial en derechos humanos.
Desde mi experiencia analizando políticas migratorias en África, este caso ilustra cómo los países en desarrollo negocian su participación en esquemas globales. Ruanda, bajo el liderazgo de Paul Kagame, ha transformado su imagen internacional tras el genocidio de 1994, presentándose como un modelo de estabilidad. Sin embargo, como me comentó un colega en Kigali el año pasado, “la estabilidad tiene matices complejos cuando se examina de cerca”.
El posible acuerdo con Estados Unidos sigue un patrón similar al intento británico: deportaciones a un país distante, con procesos de asilo gestionados localmente. Durante mi visita al centro de tránsito de Gashora en 2021, observé la infraestructura preparada para el programa con Reino Unido – instalaciones limpias pero con evidente aislamiento geográfico. Los testimonios de trabajadores humanitarios revelaban dudas sobre la integración real de migrantes en una sociedad con desafíos económicos propios.
Expertos en derecho internacional que he consultado destacan tres preocupaciones clave: 1) La legalidad de deportar personas a terceros países sin vínculos previos, 2) Las condiciones de recepción en una nación con limitado historial de protección migratoria, y 3) Los incentivos económicos detrás de estos acuerdos. El caso del acuerdo británico, donde Ruanda recibió £290 millones sin llegar a acoger migrantes, genera preguntas sobre el verdadero propósito de estas negociaciones.
El contexto regional añade capas de complejidad. Mientras Ruanda busca presentarse como mediador migratorio, enfrenta acusaciones por su papel en el conflicto del este del Congo. Durante mis investigaciones en la región, documenté cómo estas tensiones geopolíticas afectan cualquier iniciativa humanitaria. Un diplomático europeo, bajo condición de anonimato, me confesó: “Nadie quiere criticar abiertamente a Ruanda por los migrantes cuando necesitamos su cooperación en otros frentes”.
La experiencia con el programa de evacuados de Libia, gestionado con la ONU desde 2019, ofrece lecciones valiosas. Aunque técnicamente exitoso en trasladar personas, muchos refugiados terminaron atrapados en limbo burocrático. “Llegamos esperando reasentamiento rápido, pero algunos llevan años aquí”, me contó un joven eritreo durante una visita al centro en 2023.
Este nuevo capítulo con Estados Unidos podría redefinir el papel de Ruanda en la gobernanza migratoria global. Sin embargo, como he aprendido tras dos décadas cubriendo estos temas, los acuerdos que ignoran las realidades locales y los derechos fundamentales suelen generar más problemas que soluciones. La verdadera prueba será si este modelo puede trascender las críticas y ofrecer un enfoque sostenible y humano a un desafío global creciente.

-
Internacionalhace 2 días
Encuentran cuerpo de joven originario de Matamoros en el Río Bravo
-
Matamoroshace 21 horas
EnExclusiva | Menor de 3 años se encuentra en riesgo tras ser sustraída por su padre, presuntamente bajo efectos de sustancias tóxicas
-
Internacionalhace 1 día
Ciclistas salvan a niña de 2 años tras intento de su madre de quitarle la vida
-
Matamoroshace 23 horas
Niño de Higuerillas gana concurso en su kínder y padres le prometen salir en MexNoticias
-
Policíacahace 2 días
Hombre resulta herido en presunto asalto en Rinconada Las Brisas
-
Matamoroshace 1 día
Operativo de Seguridad retira vehículos abandonados en Misiones 2
-
Matamoroshace 7 horas
Mujer de Brownsville choca por exceso de velocidad en el centro de Matamoros
-
Matamoroshace 24 horas
Ovidio pacta con EU: hijo del ‘Chapo’ alcanza acuerdo y se declarará culpable en audiencia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión