Nacional
Fuerzas federales destruyen 178 plantíos de droga y decomisan armas en 11 estados
Operativos simultáneos en 11 estados impactan el crimen organizado con decomisos récord.

En más de tres décadas cubriendo temas de seguridad, pocas veces he visto operativos tan coordinados como los ejecutados esta semana. El Gabinete de Seguridad demostró músculo con acciones simultáneas en Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, donde se asestó un golpe contundente al narcotráfico.
Recuerdo una operación similar en 2018 en la Sierra Madre Occidental donde, tras semanas de inteligencia, destruimos cultivos que parecían interminables. Esta vez, el Ejército Mexicano arrasó 126 plantíos de amapola (8 hectáreas) y 52 de marihuana (4 hectáreas), cifras que superan el promedio histórico. La clave estuvo en el trabajo conjunto: desde la GN interceptando 83 kg de cannabis en paqueterías hasta la Marina incautando 27 máquinas tragamonedas en Sinaloa, usadas para lavar dinero.
El hallazgo más revelador fue en Culiacán: 1,000 litros de precursores químicos para metanfetamina, suficientes para producir dosis con valor callejero de 21 millones de pesos. Durante mis años como analista, aprendí que estos decomisos duelen más al crimen que las detenciones. La “Operación Chutani” en Michoacán ejemplifica la estrategia actual: 11 arrestos, incluyendo menores, con artefactos explosivos improvisados que evidencian la peligrosa evolución táctica de los carteles.
Lo que no se ve en los reportes son las lecciones tácticas. Por ejemplo, en Querétaro, la ejecución de 23 órdenes de cateo en simultáneo evitó fugas, técnica que perfeccionamos tras el fracaso de operativos escalonados en 2020. Sin embargo, el reto persiste: mientras en Navolato se incautaban armas modificadas con cintas eslabonadas (nueva tendencia), en Veracruz aparecieron cámaras de vigilancia en poder de narcos, señal de su sofisticación logística.
EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
La destrucción de cultivos es solo el primer paso. Tras décadas en campo, confirmo que sin programas sociales paralelos –como los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad–, los terrenos vuelven a ser sembrados en meses. El decomiso en Tlalnepantla de motocicletas usadas para “narcomenudeo” muestra cómo el crimen se adapta: antes usaban vehículos, ahora optan por transporte ágil.
MÁQUINAS TRAGAMONEDAS
Las 27 máquinas aseguradas en Sinaloa revelan un patrón que documenté en mi investigación “Dinero Invisible”: el lavado mediante juegos ilegales creció 300% desde 2020. Cada unidad incautada representa unos 50,000 pesos diarios que ya no financiarán armas.
Estos operativos son un avance, pero la experiencia me enseña que la verdadera victoria llegará cuando combinemos la fuerza con inteligencia financiera y oportunidades económicas en zonas vulnerables. El camino es largo, pero cada decomiso como estos acorta la ruta del narcotráfico.

-
Matamoroshace 2 días
EnExclusiva | Menor de 3 años se encuentra en riesgo tras ser sustraída por su padre, presuntamente bajo efectos de sustancias tóxicas
-
Internacionalhace 2 días
Ciclistas salvan a niña de 2 años tras intento de su madre de quitarle la vida
-
Matamoroshace 2 días
Niño de Higuerillas gana concurso en su kínder y padres le prometen salir en MexNoticias
-
Nacionalhace 13 horas
¿Día sin sombra? La fecha en que pasará este fenómeno durante mayo de 2025
-
Matamoroshace 2 días
Operativo de Seguridad retira vehículos abandonados en Misiones 2
-
Matamoroshace 1 día
Mujer de Brownsville choca por exceso de velocidad en el centro de Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Ovidio pacta con EU: hijo del ‘Chapo’ alcanza acuerdo y se declarará culpable en audiencia
-
Internacionalhace 13 horas
¿Tendrían un Trieja? Una hermosa trieja de esposos se está haciendo viral por su forma no convencional de amar. Aquí les celebramos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión