Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum afirma que el T-MEC seguirá uniendo a Norteamérica

La mandataria destaca la fortaleza del acuerdo trilateral y la colaboración estratégica en temas clave.

Avatar

Publicado

en

En un mundo donde el proteccionismo amenaza con fragmentar las economías, la presidenta Claudia Sheinbaum defiende el T-MEC como un modelo de integración inteligente. ¿Qué pasaría si este pacto no fuera solo un acuerdo comercial, sino la semilla de un ecosistema económico trinacional? La mandataria revela cómo este tratado ha blindado el 92% de las exportaciones mexicanas contra aranceles, transformando potenciales conflictos en ventajas competitivas.

Más allá del intercambio de mercancías, el T-MEC se ha convertido en un laboratorio de soluciones binacionales. Mientras EUA anuncia el decomiso récord de fentanilo, Sheinbaum propone un enfoque revolucionario: “La seguridad no tiene fronteras, pero sí corresponsabilidad”. Esta visión podría redefinir la lucha contra el narcotráfico como un sistema inmunológico compartido, donde cada nación fortalece sus defensas mientras comparte anticuerpos.

Anuncio

El secretario Marcelo Ebrard personifica esta nueva diplomacia económica, tejiendo redes entre sectores públicos y privados. ¿Y si el Plan México fuera solo el primer paso hacia una zona económica norteamericana integrada? La coordinación en migración, seguridad y comercio sugiere un futuro donde las fronteras sean membranas permeables que filtren amenazas pero circulen oportunidades.

En lugar de ver la relación México-EUA como un juego de suma cero, Sheinbaum plantea un tablero tridimensional donde la cooperación en decomisos hoy puede traducirse en cadenas de valor limpias mañana. Este no es el fin de la historia, sino el prólogo de una nueva era geoeconómica donde el T-MEC podría evolucionar hacia un pacto de desarrollo sostenible compartido.

Anuncio

Lo mas visto del día