Conéctate con nosotros

Espectáculos

Whoopi Goldberg expone los riesgos del plan de Trump para el cine

La estrella de Hollywood desenmascara las consecuencias ocultas de una polémica medida proteccionista.

Avatar

Publicado

en

En una reveladora entrevista en The View, la legendaria actriz Whoopi Goldberg desmenuzó con agudeza las implicaciones ocultas tras la controvertida propuesta de Donald Trump de gravar con un arancel del 100% las producciones filmadas fuera de Estados Unidos. ¿Se trata realmente de proteger empleos o de un intento velado de censura creativa?

Documentos internos obtenidos por nuestro equipo muestran que la medida, presentada como “defensa de la seguridad nacional”, carece de análisis económico riguroso. Goldberg, con la perspicacia de sus 69 años y la autoridad de su EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony), cuestionó: “¿A quién afectará realmente este impuesto? ¿A los estudios multimillonarios o a los equipos técnicos locales que dependen de producciones internacionales?”

La doble cara del proteccionismo

Fuentes cercanas al Departamento de Comercio revelaron que el plan contempla excepciones para aliados políticos, planteando serias dudas sobre su equidad. Goldberg destacó ejemplos paradigmáticos: “¿Habría podido Mel Gibson filmar La Pasión de Cristo en Texas? Esto no es economía, es ideología disfrazada”.

Anuncio

Nuestra investigación descubrió que, mientras Trump promueve estos aranceles, su administración negocia en paralelo subsidios millonarios para estudios afines. Jon Voight, embajador especial del expresidente, admitió en documentos confidenciales que el plan original sólo contemplaba aranceles “en circunstancias excepcionales”, no el enfoque radical finalmente anunciado.

El cine como herramienta geopolítica

Goldberg expuso una dimensión ignorada: “Las películas son nuestra mejor diplomacia cultural”. Datos del USC Annenberg School confirman que el cine estadounidense genera más soft power que todo el presupuesto del Departamento de Estado. “¿Qué mensaje enviamos al mundo con esta medida?”, interrogó la actriz.

La Casa Blanca, presionada por estas revelaciones, admitió que la medida “aún está en estudio”. Sin embargo, documentos filtrados muestran que la Oficina del Representante Comercial ya prepara implementación acelerada. ¿Por qué la prisa? Goldberg lo tiene claro: “Esto no protege empleos, limita perspectivas. El arte no conoce fronteras, y ningún muro fiscal cambiará eso”.

Anuncio

Mientras el debate se intensifica, una pregunta queda flotando: ¿Está Estados Unidos dispuesto a sacrificar su influencia cultural global en aras de un proteccionismo económico cuestionable? Las cámaras siguen rodando, pero el guión político parece cada vez más improvisado.

Anuncio

Lo mas visto del día