Nacional
Los cárteles convierten la frontera en un aeropuerto clandestino de drones
La frontera se convierte en un campo de batalla aéreo mientras los cárteles adoptan tácticas de espionaje con drones.

Los cárteles convierten la frontera en un aeropuerto clandestino de drones
En un giro irónico que ni el más creativo guionista de Hollywood habría imaginado, la Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) acaba de revelar que los cárteles mexicanos han montado la primera aerolínea low-cost del narcotráfico: Cartel Air, con 155,000 vuelos registrados en tres años. Gloria I. Chávez, jefa de patrulla del sector del Río Grande, confirmó lo que todos sospechábamos: los narcos tienen mejor tecnología que el departamento de TI de tu municipio.
“Estos drones no vienen a filmar puestas de sol”, advirtió Chávez en un tono que mezclaba preocupación genuina con envidia tecnológica. “Los cárteles han actualizado su manual del buen delincuente: cambiaron los burros cargados de fardos por flotas de drones que vigilan, transportan y —atención— podrían convertirse en kamikazes contra nuestros agentes”. Una revelación que hace preguntarse: ¿en qué momento los narcotraficantes empezaron a tomar clases de estrategia militar en Silicon Valley?
El punto álgido de este reality show fronterizo ocurrió en 2023, cuando un dron intentó colarse con siete libras de cocaína. “No era mucho”, reconoció Chávez, como si hablara de un paquete de Amazon Prime fallido. Pero el mensaje es claro: si tu pedido de sushi llega por drone, ¿por qué no el alijo de un narco?
Mientras tanto, 16,700 soldados y agentes patrullan la zona como extras de una película de ciencia ficción distópica, mirando al cielo con la misma impotencia que tus abuelos cuando intentan usar Zoom. La “baja en migración irregular” —según la narrativa oficial— permite enfocarse en esta guerra de drones. Curioso: cuando disminuyen los cruces a pie, aumentan los aéreos. ¿Será que los cárteles leyeren a Julio Verne y decidieron que el futuro es volar?
Lo más hilarante —si no fuera trágico— es que la administración actual celebra una reducción del 71% en migración ilegal. Claro, porque ahora los narcos prefieren enviar paquetes antes que personas. Eficiencia capitalista aplicada al crimen organizado: menores costos, mayores ganancias, y todo con huella de carbono reducida. Hasta el tráfico de drogas se vuelve eco-friendly.
En este absurdo siglo XXI, la frontera ya no necesita muros más altos, sino escudos antiaéreos. Mientras los políticos discuten sobre cemento y acero, los cárteles innovan con tecnología de punta. ¿Próximo paso? Quizá Elon Musk les venda cohetes para exportación internacional. Al fin y al cabo, en la economía globalizada, hasta el crimen tiene que modernizarse.

-
Policíacahace 1 día
Hallan sin vida a hombre en su domicilio en la colonia Las Águilas
-
Matamoroshace 15 horas
Guardia Nacional y la CFE realizan operativo en fraccionamiento Lomas de San Juan para detectar irregularidades eléctricas.
-
Policíacahace 1 día
Autoridades detienen a jóvenes ladrones
-
Matamoroshace 2 días
Empleado de TPI resulta lesionado tras caer en la calle
-
Matamoroshace 2 días
¡Atención Matamoros!
-
Tamaulipashace 1 día
Muere menor en volcadura sobre la Zaragoza-Victoria; hay siete lesionados
-
Matamoroshace 1 día
Listo Matamoros para recibir a “Los Amantes Perfectos”.
-
Matamoroshace 2 días
Hombre cae por convulsión; paramédicos lo atienden en el lugar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión