Conéctate con nosotros

Nacional

Colectivos documentan 200 casos de desapariciones no atendidas en Yucatán

Organizaciones ciudadanas exigen acción urgente ante la creciente ola de desapariciones en la península.

Avatar

Publicado

en

MÉRIDA, Yucatán — La crisis de desapariciones en el sureste mexicano alcanza un punto crítico: colectivos como Familias Buscadoras de Yucatán y Más Fuertes que Nunca han identificado 200 casos sin resolver, muchos invisibilizados por la inacción estatal. “Cada día sumamos nuevos registros. Necesitamos mecanismos efectivos y transparencia”, demandó Maricela Orozco Montalvo, líder del movimiento.

La emergencia abarca todas las edades: desde adolescentes hasta adultos mayores, con un alarmante porcentaje de mujeres. Las familias enfrentan solas la búsqueda, sin recursos legales ni asistencia psicológica. “Las autoridades nos fallan. Autogestionamos rastreos, peritajes y hasta la difusión en redes”, denunció Orozco.

Mientras tanto, una reforma legislativa promete agilizar las alertas tempranas —bilingües en español y maya— y exigir rendición de cuentas anuales a la Comisión de Búsqueda. Sin embargo, activistas insisten en que se necesita una intervención inmediata con tecnología forense, drones y bases de datos interoperables para frenar esta epidemia silenciosa.

El dato escalofriante: el 60% de los casos no figuran en registros oficiales, según documentan los colectivos. La desconfianza en las instituciones y el temor a represalias perpetúan la impunidad en un estado donde la paz social parece una fachada.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día