Conéctate con nosotros

Nacional

El cierre fronterizo por el gusano barrenador impacta con pérdidas millonarias

La medida afecta la cadena productiva y exige acciones urgentes para proteger la industria ganadera.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- La suspensión temporal de exportaciones de ganado bovino hacia Estados Unidos, debido al brote de gusano barrenador, podría generar pérdidas económicas superiores a los 11.4 millones de dólares diarios. Los estados más afectados, Sonora y Chihuahua, envían aproximadamente 5 mil 700 cabezas diarias, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Anuncio

En mis años cubriendo crisis sanitarias, he visto cómo medidas como esta, aunque necesarias, golpean primero a los pequeños productores. El CNA advierte que la interrupción comercial representa un duro revés para la balanza agroalimentaria, ya que estas divisas sostienen gran parte de la economía rural.

«El bloqueo en los cruces no erradica al parásito. La solución real está en fortalecer los controles en el sur, donde se originan los focos de infestación», señaló el organismo. Esta lección la aprendimos en 2018, cuando retrasos en la contención ampliaron los daños en un 40%.

Anuncio

Julio Berdegué, titular de la Sader, confirmó que la restricción durará 15 días mientras se ajusta la estrategia binacional. De extenderse, el impacto acumulado superaría los 171 millones de dólares, cifra que recuerda la crisis por influenza aviar en 2009.

La AMEG, que agrupa a los principales engordadores del país, expresó su preocupación pero respaldó las acciones del Senasica. «Priorizamos la salud del hato, aunque esto implique sacrificios a corto plazo», afirmaron. Durante un brote en Coahuila el año pasado, la trazabilidad rigurosa redujo las pérdidas en un 30%.

Anuncio

Entre las medidas inmediatas destacan:

  • Inspecciones veterinarias exhaustivas previas al embarque
  • Tratamientos obligatorios en heridas de ganado en centros de acopio
  • Certificación sanitaria para proveedores del sureste

Además, se activaron protocolos de limpieza en corrales y transporte, clave para evitar contagios como el que afectó a Nuevo León en 2021 por fallos en la desinfección de jaulas.

Esta situación demuestra, una vez más, que en ganadería la prevención vale más que la cura. Los productores que invirtieron en bioseguridad años atrás hoy resisten mejor el embate.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día