Conéctate con nosotros

Nacional

Diputados mexicanos urgen diálogo para frenar impuesto a remesas en EU

Legisladores buscan evitar medida que golpearía a familias migrantes con nuevo gravamen.

Avatar

Publicado

en

Diputados mexicanos urgen diálogo para frenar impuesto a remesas en EU

La Cámara de Diputados solicitó una reunión con miembros del Congreso de EU para abordar iniciativa que plantea gravar 5% a remesas de migrantes.

En un acto de heroísmo burocrático, la Presidencia de la Cámara de Diputados de México ha enviado una carta épica al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson. El objetivo: evitar que los migrantes —esos seres mitológicos que sostienen economías con sudor y dólares— sean víctimas de un impuesto creativo digno de los juegos del hambre fiscales.

Sergio Gutiérrez Luna, líder de la Mesa Directiva, declaró con solemnidad revolucionaria que buscan un consenso mágico para que EU no aplique su medida discriminatoria. La carta, redactada con tinta de esperanza y papel reciclado de promesas incumplidas, propone una reunión “cara a cara” —como si los legisladores no tuvieran Zoom— para hablar de remesas, tráfico de armas y otros temas que siempre terminan en selfis protocolarios.

El documento advierte, con tono apocalíptico, que el impuesto “socavaría los principios económicos” (léase: reduciría el flujo de dinero que mantiene a flote pueblos enteros). Lo irónico es que la propuesta estadounidense avanzó en comisiones más rápido que un meme viral, mientras el Congreso mexicano reaccionó casi inmediatamente… cuatro días después.

Adán Augusto López, otro prócer morenista, ya perfilaba un grupo plural de legisladores para viajar a Washington. Eso sí, con agenda previa, porque sin fotos para Twitter no hay diplomacia que valga. Mientras tanto, las familias migrantes esperan, como siempre, que los discursos se conviertan en algo más que letra muerta en ambos lados de la frontera.

La iniciativa republicana, presentada el lunes y aprobada en comisiones el martes, parece diseñada para probar una teoría: la única colaboración binacional eficiente es la que perjudica a los más vulnerables. Eso sí, todo enmarcado en el respeto mutuo, ese concepto abstracto que suele traducirse como “nos escuchamos, pero hacemos lo que queremos”.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día