Nacional
La CNTE permite acceso libre al Metro en su última protesta
Docentes desafían el sistema con una medida inédita que paraliza puntos clave de la capital.

¿Qué impulsa a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a desafiar abiertamente las normas del transporte público? Este sábado 17 de mayo, integrantes del sindicato docente tomaron el control de los torniquetes en estaciones estratégicas del Metro de la Ciudad de México, permitiendo el ingreso sin costo a miles de usuarios. Fuentes internas revelaron a este medio que la acción fue coordinada desde las 6:00 horas, afectando principalmente las líneas 1, 2 y 9.
Testigos en Tacubaya y Pino Suárez describieron escenas inusuales: educadores con pancartas explicaban a los pasajeros su postura mientras desactivaban los mecanismos de cobro. “No es vandalismo, es un acto político”, declaró un profesor que pidió anonimato por temor a represalias. Documentos obtenidos exclusivamente muestran que la medida fue aprobada en una asamblea extraordinaria de la Sección 22, liderada por la polémica Yenny Aracely Pérez, cuya relación con grupos activistas internacionales está bajo escrutinio.
Pero esto es solo el inicio. Según comunicados internos filtrados, la CNTE planea escalar su estrategia:
- 18 de mayo: Se unirán a la marcha pro-Palestina, en lo que analistas interpretan como una alianza con movimientos globales.
- 19 de mayo: Bloquearán casetas de peaje, una táctica que en 2023 generó pérdidas millonarias.
Expertos en seguridad urbana consultados advierten sobre el peligro de normalizar estas acciones. “Cuando se vulnera la infraestructura crítica, se abre una caja de Pandora”, señaló el Dr. Fernando Ríos, exasesor de la Secretaría de Movilidad. Mientras las autoridades minimizan el impacto, registros de cámaras de seguridad obtenidos por nuestro equipo muestran discusiones entre personal del Metro y manifestantes, planteando interrogantes sobre posibles complicidades institucionales.
Esta investigación revela un patrón inquietante: las protestas docentes están mutando de reclamos laborales a operaciones de desobediencia civil masiva, con tácticas cada vez más audaces. ¿Estamos ante un nuevo capítulo en el conflicto educativo o el preludio de una crisis mayor? Las próximas 72 horas podrían ser determinantes.

-
Nacionalhace 1 día
¿Otro megapuente? Este es el fin de semana largo de mayo 2025 para alumnos de la SEP
-
Policíacahace 20 horas
Tragedia en el camino: hombre fallece mientras era trasladado al hospital
-
Policíacahace 21 horas
Fin de semana inicia con trágico accidente
-
Matamoroshace 1 día
Piden ayuda urgente para amputación de paciente con pie diabético en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión