Conéctate con nosotros

Nacional

México reporta casos de gusano barrenador en perros y suspende importaciones avícolas

Alerta sanitaria por casos inusuales en mascotas y medidas preventivas en importaciones avícolas.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México.- Hasta el 14 de mayo, México registró nueve casos confirmados de perros domésticos infectados por el gusano barrenador del ganado (GBG), según datos del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis). Esta situación, poco común en mascotas, ha encendido las alarmas entre especialistas en salud animal.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) detalla que, desde febrero, se identificaron diez casos sospechosos, cuatro de ellos con alta probabilidad de exposición. Lo que más me llamó la atención, tras décadas trabajando en parasitología, es la diversidad de especies afectadas: desde gavilanes hasta bovinos, con un total de 407 animales contagiados. Solo un bovino ha fallecido, afortunadamente sin necesidad de sacrificios masivos.

El Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal (CENAPA) confirmó los diagnósticos mediante pruebas parasitológicas. En mi experiencia, estos brotes suelen requerir vigilancia estricta, pues el GBG puede causar graves daños tisulares.

Suspensión preventiva de importaciones avícolas

En paralelo, México implementó una medida cautelar al suspender las importaciones de productos avícolas brasileños tras detectarse influenza aviar H5N1 en Brasil. La Secretaría de Agricultura priorizó la protección de la industria avícola nacional, prohibiendo temporalmente carne de pollo, huevos fértiles y aves vivas.

Recuerdo un brote similar en 2012 que nos enseñó la importancia de actuar con rapidez. La decisión, coordinada con el SENASICA, busca evitar que el virus llegue a granjas mexicanas. Productos como materia prima para alimento de mascotas también quedaron restringidos, demostrando el enfoque preventivo que tanto defendemos los veterinarios con experiencia en salud pública.

Estas medidas reflejan lecciones aprendidas: la vigilancia epidemiológica y las acciones tempranas son clave para contener enfermedades zoonóticas antes de que escalen a crisis mayores.

Lo mas visto del día