Conéctate con nosotros

Internacional

Recompensa aumenta por siete fugitivos tras fuga masiva en cárcel de Nueva Orleans

Las autoridades intensifican la búsqueda con recompensas millonarias mientras investigan fallas en el sistema penitenciario.

Avatar

Publicado

en

NUEVA ORLEANS — Las autoridades federales han elevado la recompensa a $10,000 por cada uno de los siete reclusos que permanecen prófugos tras una fuga masiva en una prisión de Nueva Orleans. Los detenidos escaparon a través de un túnel improvisado detrás de un inodoro, exponiendo graves fallas en la infraestructura carcelaria. Una docena de agencias, incluyendo el FBI y la ATF, rastrean la zona con drones y tecnología de reconocimiento facial.

Jonathan Trapp, agente especial del FBI, confirmó que sospechan complicidad externa: “Quienes ayuden a los fugitivos enfrentarán cargos federales”. Los prófugos, entre 19 y 42 años, tienen antecedentes por homicidio, violencia doméstica y asalto con arma. La recompensa total supera los $100,000, combinando fondos del FBI, ATF y Crimestoppers.

La fiscal general Liz Murrill calificó el hecho como “una falla sistémica”. Mientras, el gobernador Jeff Landry ordenó una auditoría urgente al Departamento de Correcciones, señalando retrasos procesales y cerraduras obsoletas como responsables. “Este centro alberga 1,400 reclusos con medidas de seguridad del siglo XX”, criticó Susan Hutson, jefa policial del distrito.

La tecnología juega un rol clave: cámaras térmicas y algoritmos predictivos analizan patrones de movimiento. Sin embargo, la alerta tardía —horas después de la fuga— ha generado críticas hacia la coordinación interagencial. Un detenido fue capturado gracias a inteligencia ciudadana difundida en redes sociales.

Expertos en criminología señalan que el caso refleja la crisis carcelaria nacional: sobrepoblación, infraestructura decadente y fugas récord. Mientras las autoridades rastrean pistas en tres estados, el mensaje es claro: “No se acerquen, son altamente peligrosos”, advirtió la superintendente Anne Kirkpatrick.

La fuga, considerada una de las mayores en la historia de Luisiana, ha reavivado el debate sobre reformas penitenciarias y financiamiento para modernizar sistemas de vigilancia con IA y biometría.

Lo mas visto del día