Nacional
Medios comunitarios demandan equidad en reparto de presupuesto público
Voces históricamente silenciadas exigen igualdad en el ecosistema de comunicación ante una reforma clave.

Tras décadas de marginalización, los guardianes de la radiodifusión social, indígena y universitaria han alzado la voz en un histórico reclamo. ¿Por qué persiste la asimetría en el acceso a recursos públicos cuando estos medios cumplen funciones sociales estratégicas? Durante el cuarto conversatorio organizado por el Senado, emergieron testimonios que exponen grietas profundas en el sistema.
“Nos criminalizan mientras cumplimos el mandato constitucional de dar voz a quienes no la tienen”, denunció Mirelle Campos Arzeta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. Documentos obtenidos por este medio revelan que, aunque representan el 32% de las concesiones, estos operadores reciben menos del 2% del presupuesto federal para medios.
Sergio Valles Rivas, veterano de las televisoras regionales, presentó evidencias: “Las leyes nos condenan a tecnología obsoleta mientras las grandes cadenas acceden a fondos multimillonarios”. Su propuesta -respaldada por 15 estudios de caso- exige un mínimo del 10% de asignación presupuestal y la eliminación de barreras tecnológicas.
La Universidad Autónoma Metropolitana aportó datos contundentes: el modelo actual de patrocinios cubre apenas el 17% de los costos operativos de las radios universitarias. “Necesitamos esquemas sostenibles, no limosnas”, afirmó Sandra Marcela Fernández, revelando que el 68% de estas emisoras funcionan con equipos donados.
Fuentes cercanas a la discusión legislativa confirmaron a este medio que la iniciativa presidencial podría incluir mecanismos de financiamiento permanente. Sin embargo, persisten interrogantes: ¿Se traducirán estas promesas en acciones concretas? ¿O seguiremos viendo cómo se profundiza la brecha comunicacional en México?
Lo que queda claro es que esta batalla por la equidad mediática apenas comienza. Mientras los grandes consorcios dominan el espectro, las radios comunitarias -verdaderos termómetros sociales- luchan por sobrevivir. La pregunta que queda flotando: ¿Estamos ante el principio de una verdadera democratización de las comunicaciones o simplemente otro capítulo de promesas incumplidas?

-
Tamaulipashace 1 día
Hallan posibles restos óseos durante jornada de búsqueda en Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
Confirman presencia de víboras venenosas en Matamoros; autoridades piden reportar y no matar
-
Matamoroshace 19 horas
Se lleva a cabo la última audiencia del caso de feminicidio de María Concepción
-
Matamoroshace 17 horas
Joven es detenido tras ser sorprendido robando dentro de una vivienda
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión