Nacional
Madres buscadoras desafían al sistema con protesta de más de 24 horas
La resistencia pacífica de familias exige respuestas en medio de la indiferencia institucional.

CIUDAD DE MÉXICO. ¿Qué ocurre cuando el dolor se transforma en acción colectiva? Las guardianas de la memoria han convertido la Calzada San Antonio Abad en un epicentro de exigencia social, superando ya el día completo de resistencia pacífica.
Esta innovadora forma de protesta – donde el activismo ciudadano sustituye a las tradicionales marchas – reúne a familiares de víctimas de desaparición forzada frente a la estación Metro Chabacano. Su estrategia: ocupar el espacio público como lienzo de denuncia.

- El detonante: la suspensión arbitraria de una búsqueda forense en el Ajusco, que revela la brecha entre protocolos y realidades.
Mientras las autoridades desvían el tránsito, estas mujeres han rediseñado el urbanismo con campamentos que funcionan como centros de mando ciudadano. Sus mantas y consignas convierten el asfalto en archivo vivo de nombres que el sistema quiere olvidar.
La frase “Les buscamos porque no estamos todxs“, pintada sobre la vialidad, sintetiza una filosofía disruptiva: la justicia colectiva como nuevo paradigma. Mientras las fuerzas de seguridad observan desde la distancia, esta protesta reinventa el concepto de seguridad humana.
¿Podría esta metodología de resistencia inspirar un nuevo modelo de incidencia política? Las buscadoras demuestran que cuando las instituciones fallan, la innovación social emerge desde lo cotidiano.

-
Tamaulipashace 1 día
Hallan posibles restos óseos durante jornada de búsqueda en Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
Confirman presencia de víboras venenosas en Matamoros; autoridades piden reportar y no matar
-
Matamoroshace 16 horas
Se lleva a cabo la última audiencia del caso de feminicidio de María Concepción
-
Matamoroshace 14 horas
Joven es detenido tras ser sorprendido robando dentro de una vivienda
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión