Nacional
El gusano que fracturó el mercado ganadero entre México y Estados Unidos
La plaga que paralizó el comercio binacional: cómo un insecto redefine el mercado ganadero entre México y EU.

MONTERREY, NL.- ¿Qué pasaría si la solución a una crisis sanitaria no estuviera en los antibióticos, sino en la biología disruptiva? Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de becerros a Estados Unidos se desplomaron un 60%, no por aranceles ni disputas políticas, sino por un microscópico enemigo: el gusano barrenador. Este parásito, capaz de devorar tejido vivo, obligó al cierre temporal de la frontera y expuso la fragilidad de un sistema que depende de protocolos del siglo XX.
Las cifras son contundentes: apenas 202,038 cabezas cruzaron la frontera, generando 245.2 millones de dólares, casi la mitad que en 2024. Pero más allá de los números, este episodio revela una oportunidad oculta. ¿Y si en lugar de ver al gusano como una amenaza, lo convertimos en catalizador de una revolución agropecuaria? La clave podría estar en Chiapas, donde hace una década operaba una fábrica de moscas estériles —un método de control biológico que suena a ciencia ficción pero que ya demostró eficacia.
Mientras los ganaderos esperan que la frontera se reabra en 15 días, el verdadero debate debería girar en torno a reinventar la sanidad animal. Imaginen un ecosistema donde, en lugar de cuarentenas reactivas, drones equipados con sensores térmicos detecten brotes en tiempo real, o donde blockchain trace cada res desde el pastizal hasta el matadero. La última vez que México enfrentó una caída similar (36% en 2022), la respuesta fue incremental. Hoy, el gusano barrenador nos obliga a pensar en saltos exponenciales.
El sector pecuario en su conjunto retrocedió 6%, con el cerdo (-18.3%) y el pollo (-1.6%) también afectados. Pero el dato más revelador viene de Juan Carlos Anaya del GCMA: 80,000 becerros “atrapados” en México no solo representan pérdidas, sino un excedente que podría alimentar mercados alternativos o procesarse en proteínas de alto valor. ¿Por qué no transformar la crisis en laboratorio de innovación? Desde granjas verticales hasta carne cultivada, este parásito podría ser el improbable protagonista de la próxima disrupción alimentaria.
La próxima semana podría marcar el fin de esta contingencia… o el inicio de algo mayor. Cuando el Secretario de Agricultura Julio Berdegué negocie la reapertura, la pregunta no debería ser “¿cuándo volveremos a la normalidad?”, sino “¿cómo diseñamos un sistema inmune a futuras plagas?”. El gusano barrenador no es solo un problema —es un mensaje evolutivo. Y la respuesta está en cruzar fronteras más audaces que las geográficas.

-
Tamaulipashace 1 día
Hallan posibles restos óseos durante jornada de búsqueda en Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
Confirman presencia de víboras venenosas en Matamoros; autoridades piden reportar y no matar
-
Matamoroshace 21 horas
Se lleva a cabo la última audiencia del caso de feminicidio de María Concepción
-
Matamoroshace 19 horas
Joven es detenido tras ser sorprendido robando dentro de una vivienda
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión