Conéctate con nosotros

Deportes

La reventa de boletos para la final dispara los precios hasta un 1400%

Aficionados desafían la venta exclusiva en línea mientras los precios de reventa alcanzan cifras exorbitantes.

Avatar

Publicado

en


La fiebre por los boletos para la final de vuelta entre Toluca y América ha desatado una escalada de precios en el mercado negro que raya en lo absurdo. Mientras la venta oficial arranca con entradas entre 800 y 3,600 pesos, la reventa en las inmediaciones del estadio Nemesio Diez multiplica esos valores hasta en un 1,400%, con boletos que superan los 12,000 pesos.

¿Cómo es posible que un evento deportivo se convierta en un commodity financiero? La respuesta está en un sistema fallido que beneficia a revendedores y deja fuera a la afición verdadera. Mientras decenas de seguidores, como Jahbdiel Ortega y su familia, acampan desde el domingo con la esperanza de conseguir un acceso, otros especulan con precios que superan el salario mínimo semanal.

Este fenómeno no es exclusivo del fútbol: es un reflejo de una economía distorsionada donde la pasión se cotiza en bolsa. ¿No sería revolucionario implementar un sistema de verificación de identidad para evitar la reventa abusiva? O mejor aún, ¿qué tal si los clubes destinan un porcentaje fijo de entradas a precios asequibles para garantizar el acceso popular?

La solución no está en prohibir, sino en reinventar. Blockchain para trazabilidad, subastas transparentes o modelos de suscripción podrían democratizar el acceso. Mientras tanto, la imagen de aficionados haciendo fila frente a taquillas fantasmas es el símbolo perfecto de un deporte que, en su afán comercial, se aleja de su esencia.

El partido no solo se juega en el campo, sino en la batalla por hacer del fútbol un espacio inclusivo. ¿Estamos dispuestos a cambiar las reglas?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día