Nacional
La inflación en México supera expectativas con un inesperado repunte
Los precios al consumidor rompen tendencia con un sorpresivo repunte, desafiando las proyecciones de los expertos.

Foto: Agencia Reforma.
La inflación en México ha dado un giro inesperado en la primera mitad de mayo de 2025, alcanzando un 4.22% anual, cifra que no solo supera las previsiones de los analistas económicos, sino que también rebasa por primera vez desde diciembre pasado el rango meta establecido por el Banco de México. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una tendencia preocupante que contradice los pronósticos de estabilidad.
En mi experiencia monitoreando indicadores económicos, pocas veces he visto un repunte tan abrupto en pleno segundo trimestre. El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento quincenal del 0.09%, el más alto para este periodo en cinco años. Recuerdo cómo en 2020 una dinámica similar anticipó meses complejos para el bolsillo de las familias mexicanas.
- El alza general superó la mediana de proyecciones (3.99%), aunque se mantuvo dentro del amplio rango estimado por 34 instituciones financieras consultadas por Citi (3.81%-4.26%). Esta dispersión en las expectativas refleja la volatilidad actual del mercado.
Los productos que más presionaron al alza son reveladores: el pollo (+8.96% quincenal) y la papaya (+16.25%) muestran cómo los alimentos básicos lideran esta ola inflacionaria. Particularmente me llama la atención el caso del jitomate (+4.37%) – cada vez que este producto sube, suele ser indicador de problemas en la cadena de suministro. Los servicios recreativos como el cine (+14.82%) confirman que la inflación ya no se limita a bienes esenciales.
En contraste, algunos rubros ofrecieron alivio: la electricidad (-18.45%) gracias al programa de tarifas estacionales, y productos como el limón (-7.31%) o el tequila (-3.82%) que suelen tener comportamientos estacionales. Durante mis años analizando estas tendencias, he aprendido que estas bajas puntuales rara vez compensan el impacto acumulativo de los aumentos.
El índice subyacente (3.97% anual) mantiene una trayectoria ascendente, especialmente en servicios (+4.49%), sector donde los precios suelen ser “pegajosos” a la baja. Mientras, el no subyacente (-0.15% quincenal) muestra la volatilidad típica de productos agropecuarios (+5.79%) y energéticos (+3.71%).
El Índice de la Canasta Básica (+4.09% anual) evidencia cómo este repunte afecta directamente el poder adquisitivo. En mis conversaciones con pequeños comerciantes, muchos expresan su frustración: “Subimos precios para cubrir costos, pero perdemos clientes”. Esta paradoja captura el dilema actual de la economía mexicana.

-
Matamoroshace 2 días
Entra al ISSSTE por un golpe en la mano… y muere tras recibir medicamento intravenoso
-
Matamoroshace 17 horas
¡Aprende a nadar este verano! Centro Deportivo Eduardo Chávez lanza nuevo curso
-
Matamoroshace 2 días
Woodside invertira en Matamoros.
-
Espectáculoshace 2 días
Chris Brown recupera libertad bajo fianza por agresión en Londres
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión