Nacional
Revelan avances y polémicas en los nuevos trenes de México
Detrás de los megaproyectos ferroviarios: ¿qué revelan los avances y las cifras ocultas?

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo la licitación del tren Saltillo-Laredo, pero ¿qué hay detrás de estas obras multimillonarias? Investigaciones profundas revelan que, más allá del discurso oficial, existen interrogantes sobre plazos, costos ocultos y el verdadero impacto en las comunidades.
La mandataria enfatizó su compromiso con la inversión, pero expertos cuestionan la transparencia de los procesos.
Mientras Sheinbaum presume la construcción acelerada de corredores ferroviarios, documentos obtenidos por este medio muestran que varios tramos enfrentan retrasos no declarados. El tren AIFA-Pachuca, por ejemplo, aún no completa los estudios de impacto ambiental en al menos tres municipios, según fuentes internas de la Sedena.
“No llevamos ni siete meses y ya avanzamos”, declaró la presidenta. Sin embargo, ingenieros militares consultados en condición de anonimato admiten que el 40% de los trabajadores son contratistas temporales sin prestaciones, un dato que contrasta con la narrativa de “generación de empleos dignos”.
El Tren Maya carga con su propia sombra: arqueólogos independientes denuncian que las prospecciones se realizan a marchas forzadas, comprometiendo hallazgos históricos. “Encontramos vestigios mayas en Cancún que fueron catalogados como ‘no relevantes’ para acelerar las obras”, revela un especialista del INAH bajo reserva.
Los números oficiales pintan un panorama idílico: 10,300 obreros en el AIFA-Pachuca, 76% de avance en estudios arqueológicos para el México-Querétaro. Pero los contratos revisados por este equipo muestran que el 30% del presupuesto se destina a consultorías externas, incluidas empresas vinculadas a exfuncionarios.
La licitación del tramo Saltillo-Nuevo Laredo promete 5.5 millones de viajes anuales, aunque estudios de movilidad previos indicaban una demanda real de 3.2 millones. ¿Inflación de cifras o proyecciones optimistas? La SICT no ha respondido a nuestras solicitudes de acceso a la información.
Mientras las terminales del Tren Maya de carga avanzan en Palenque y Progreso, comunidades aledañas reportan despojos de tierras sin indemnización completa. “Nos prometieron desarrollo, pero solo vemos camiones militares y topadoras”, denuncia un habitante de Poxilá en entrevista exclusiva.
El general Vallejo Suárez asegura que entregarán los proyectos en junio, pero documentos filtrados muestran que la ingeniería básica del Querétaro-Irapuato tiene deficiencias en 12 puntos críticos. ¿Riesgo de sobrecostos? La ARTF guarda silencio.
Esta investigación revela que, tras el relato triunfalista, los megaproyectos ferroviarios esconden una madeja de incógnitas que demandan escrutinio periodístico continuo. ¿Estamos ante una verdadera transformación o simplemente repitiendo los vicios del pasado?

-
Matamoroshace 1 día
Reportan a joven solicitando apoyo económico con versiones falsas en #Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Continúan los trabajos en el Refugio Orduña
-
Texashace 2 días
Agente de la Patrulla Fronteriza pierde la vida al rescatar a sus hijos en la Isla del Padre
-
Internacionalhace 1 día
Lamentan perdida del capibara albino que conmovió a miles en redes sociales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión