Nacional
Hospitales del IMSS-Bienestar paralizan servicios por desabasto histórico
La red hospitalaria federal enfrenta un colapso silencioso mientras el personal denuncia condiciones críticas y abandono institucional.

¿Hasta qué punto puede degradarse un sistema de salud antes de colapsar? Una investigación revela cómo decenas de hospitales del IMSS-Bienestar atraviesan su peor crisis operativa en años, con paros escalonados que exponen un patrón alarmante: la desatención sistemática por parte de las autoridades.
Fuentes internas en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, confirmaron a este medio que el centro médico suspendió servicios esenciales desde el miércoles pasado, incluyendo el rechazo de ambulancias. “No es una huelga, es un grito de auxilio”, declaró Martín Ramírez Viera, líder sindical, mientras mostraba inventarios vacíos: ni gasas, ni antibióticos, ni siquiera energía estable debido a fallas en la planta eléctrica.
Documentos obtenidos en exclusiva detallan que 78% de los insumos críticos no llegaron en los últimos tres meses. El autoclave –equipo vital para esterilización– lleva seis semanas inoperable. “Estamos usando métodos improvisados que violan protocolos”, admitió una enfermera bajo condición de anonimato.
En Zacatecas, la situación es igual de grave. Mantas con la leyenda “Cuidado, no te enfermes” cuelgan de los hospitales Luz González Cosío y Fresnillo. Salatiel Trejo, delegado del SNTSA, reveló que solo atienden emergencias con riesgo mortal: “No tenemos jabón para lavarnos las manos. ¿Cómo pretendemos prevenir infecciones?”
Pero lo más inquietante surge al conectar los puntos. Testimonios de trabajadores en Guerrero, Estado de México y Oaxaca coinciden en un detalle clave: el desabasto se agravó tras la transición al modelo IMSS-Bienestar en 2024. Edgar Carrasco, representante sindical, aportó facturas que demuestran retrasos de hasta 11 meses en pedidos.
En Texcoco, la protesta tomó un giro judicial. Trabajadores ocuparon oficinas gubernamentales durante 12 horas exhibiendo órdenes de compra canceladas y denunciando hostigamiento a quienes alertaron sobre el problema. “Nos exigen cumplir estándares sin darnos herramientas”, acusó Rosa Méndez, técnica de laboratorio.
Este medio confrontó a las autoridades con las evidencias. La respuesta oficial –un comunicado genérico prometiendo “revisión pronta”– contrasta con la realidad en Zihuatanejo, donde el suministro de agua lleva 72 horas interrumpido. “Sin lavandería ni saneamiento, estamos al borde de una catástrofe sanitaria”, advirtió el personal.
La investigación concluye con un hallazgo perturbador: según registros de compras públicas, el presupuesto asignado a insumos médicos aumentó un 15% este año. La pregunta obligada: ¿Dónde están realmente los recursos?

-
Policíacahace 4 horas
¡Desgarradoras imágenes! Trabajador se cae de las escaleras y termina con fractura expuesta en el pie
-
Matamoroshace 1 día
Alerta sanitaria en colegio privado de Matamoros: plaga de pulgas pone en riesgo a estudiantes
-
Policíacahace 12 horas
Explosión por acumulación de gas en carnicería “La Nacional”
-
Matamoroshace 1 día
Maestros toman el Issste Matamoros.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión