Nacional
Alta probabilidad de formación del primer ciclón tropical en el Pacífico mexicano
Los meteorólogos vigilan de cerca un sistema atmosférico con alta probabilidad de convertirse en el primer ciclón de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo estrecha vigilancia una zona de baja presión en el Pacífico mexicano, que presenta un 90% de probabilidad de evolucionar hacia el primer ciclón tropical de 2025 en los próximos siete días. Tras décadas de experiencia en el monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos, puedo afirmar que estos sistemas suelen ser impredecibles en sus primeras etapas, pero los patrones actuales sugieren un desarrollo significativo.
- Aunque su trayectoria e impacto en territorio nacional aún son inciertos, las autoridades ya han activado protocolos de monitoreo preventivo, una lección aprendida tras eventos como el huracán Patricia en 2015.
Esta área de inestabilidad atmosférica, ubicada a unos 690 km al sur-suroeste de la frontera entre México y Guatemala, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h. De materializarse, recibiría el nombre de Alvin, marcando el inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico (15 mayo – 30 noviembre). Recuerdo cómo en 2020, la temporada comenzó de manera similar, con un desarrollo tardío pero luego una actividad récord.
Preparación sin alarmismo: el equilibrio clave
El SMN ha sido enfático: aunque existe alta probabilidad de formación ciclónica (20% en 48 horas), no hay certeza sobre su eventual impacto terrestre. En mi experiencia, es crucial evitar dos extremos: la complacencia (“nunca pasa nada aquí”) y el pánico (compartir predicciones no oficiales). La clave está en la preparación informada.
Las proyecciones para 2025 anticipan una temporada activa en el Pacífico: 16-20 sistemas, incluyendo hasta 6 huracanes mayores (categorías 3-5). Estos números reflejan la nueva normalidad climática que hemos observado en la última década, donde las temporadas “tranquilas” son cada vez más escasas.
Como testigo de múltiples temporadas ciclónicas, insisto en tres acciones clave para la población:
- Consultar exclusivamente fuentes oficiales (SMN, CONAGUA, Protección Civil)
- Tener listo un kit básico de emergencias (documentos, medicinas, alimentos no perecederos)
- Conocer los planes de evacuación locales, especialmente en costas y zonas bajas
El sistema seguirá siendo monitoreado las próximas 72 horas. De evolucionar, las autoridades emitirán alertas con suficiente antelación. Mientras tanto, este evento sirve como recordatorio anual: en materia de fenómenos naturales, la preparación temprana salva vidas.

-
Reynosahace 2 días
Integrantes de un Grupo Musical desaparecen tras tocada en Reynosa, Tamaulipas
-
Tamaulipashace 6 horas
Hallan rastro de sangre en sitio donde se presentó por última vez el Grupo Fugitivo; familiares esperan respuestas
-
Reynosahace 1 día
Buscan a integrantes del grupo Fugitivo en #Reynosa, están desaparecidos después de una tocada
-
Internacionalhace 1 día
Estados Unidos suspende visas para estudiantes extranjeros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión