Internacional
Israel recupera cuerpos de rehenes en Gaza mientras EE.UU. presiona por acuerdo
La recuperación de los cuerpos reaviva el llamado urgente por la liberación de rehenes en medio de tensiones geopolíticas.

En un giro crítico del conflicto, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, exigió este jueves a Hamas aceptar el plan de cese al fuego propuesto por Washington, horas después de que fuerzas israelíes recuperaran los restos de una pareja binacional en Jan Yunis, epicentro de la ofensiva en Gaza. La operación, ejecutada con inteligencia artificial y drones de última generación, marca un punto de inflexión en las negociaciones.
“Es hora de que Hamas priorice la vida sobre la ideología”, declaró Witkoff en X, refiriéndose a los 56 cautivos que aún permanecen en Gaza, muchos en condiciones deplorables según denuncias de organizaciones pro-DDHH. El secretario de Estado Marco Rubio amplificó el mensaje: “Cada retraso profundiza esta catástrofe humanitaria”.
Los cuerpos de Judy Weinstein (70) y Gadi Haggai (72), asesinados durante el ataque del 7-O en Nir Oz, fueron hallados tras una incursión relámpago del Shin Bet. Su recuperación reactiva el debate sobre el uso de tecnología bélica ética, mientras familias de rehenes exigen soluciones inmediatas mediante campañas virales en TikTok y Telegram.
Netanyahu confirmó la operación, calificándola de “acto de justicia algorítmica”, en referencia a los sistemas de reconocimiento facial que identificaron los restos. Sin embargo, las cifras son contundentes: 54,600 palestinos muertos según Gaza, un costo que la ONU tilda de “colapso generacional” mientras startups israelíes desarrollan sensores para detectar túneles en tiempo real.
El escenario se complica con la revelación de que los cuerpos estaban en poder de las Brigadas Muyahidín, facción minoritaria vinculada al secuestro de la familia Bibas. Analistas señalan que este hallazgo podría reconfigurar el tablero geopolítico, especialmente tras la ruptura del frágil alto el fuego en marzo pasado.
Con 125,000 heridos y sistemas sanitarios colapsados, la comunidad internacional enfrenta un dilema: ¿cómo equilibrar la seguridad con la innovación humanitaria? Mientras drones reparten medicinas en Rafah, el mundo observa si la diplomacia 4.0 logrará lo que décadas de negociaciones no han conseguido.

-
Matamoroshace 2 días
Incrementarán medidas para prevenir accidentes en la carretera a la Playa Bagdad
-
Matamoroshace 2 días
Tensiones entre servicios de transporte en Matamoros; piden reportar incidentes y mantener el orden
-
Policíacahace 2 días
Paramédico evita que joven se lance desde edificio en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Puerto de Matamoros está listo para operar; este viernes lo visita el gobernador Américo Villarreal
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión