Nacional
La SEP establece el nuevo calendario escolar 2025-2026 con cambios significativos
La SEP redefine el año académico con ajustes clave para más de 25 millones de estudiantes.

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado un paso disruptivo al replantear el tiempo educativo en México. Más que un simple ajuste de fechas, el nuevo calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación representa una oportunidad para cuestionar: ¿por qué seguimos anclados a modelos rígidos del siglo XX cuando podríamos reinventar completamente el aprendizaje?
El ciclo 2025-2026, que abarca del 1 de septiembre al 15 de julio, incluye 185 días lectivos para educación básica y 195 para formación docente. Pero imaginemos por un momento: ¿y si estos periodos se transformaran en bloques flexibles adaptados a ritmos biológicos y necesidades regionales? Países como Finlandia ya demostraron que menos horas pueden equivaler a mayor calidad educativa cuando se prioriza la pedagogía sobre la burocracia.
Los siete días de suspensión y dos periodos vacacionales podrían convertirse en espacios para innovación educativa. ¿Qué pasaría si en lugar de simples recesos, fueran semanas de proyectos transversales o aprendizaje experiencial? La verdadera disrupción no está en cambiar fechas, sino en repensar radicalmente cómo, cuándo y dónde ocurre la educación.
Este calendario podría ser el primer paso hacia un sistema educativo que abrace la flexibilidad como principio, donde el aprendizaje no se mida por días en aula sino por competencias adquiridas. El futuro pertenece a quienes se atrevan a desafiar el paradigma industrial de la educación.

-
Internacionalhace 2 días
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Matamoroshace 2 días
Crueldad en Playa Bagdad: hallan tres perritos sin vida y con señales de maltrato
-
Matamoroshace 1 día
Niños de padres estadounidense deben ser canalizamos a migración por #Crede
-
Tamaulipashace 2 días
Seguridad en carreteras de Tamaulipas aumenta confianza de turistas y visitantes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión