Nacional
Sheinbaum revoluciona las condiciones laborales de los docentes con decretos clave
Dos medidas históricas transforman el futuro del magisterio en México, priorizando bienestar y movilidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció dos decretos transformadores para el magisterio.
En un giro disruptivo hacia la justicia laboral, el gobierno federal firmó dos decretos que redefinen el futuro de los educadores. El primero dinamiza la movilidad docente, permitiendo que maestras y maestros elijan escuelas cercanas a sus hogares, mientras se construye desde las bases un sistema alternativo al polémico USICAMM. El segundo decreto, una verdadera revolución previsional, adelanta la edad de jubilación a 53 años para mujeres y 55 para hombres hacia 2034, inyectando 36 mil millones de pesos para hacerlo realidad.
“Estamos demoliendo estructuras obsoletas”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. “El USICAMM es un cadáver institucional que todos rechazan, pero en lugar de imponer soluciones desde arriba, estamos tejiendo la alternativa directamente en las aulas, asamblea por asamblea”. La mandataria enfatizó que este proceso participativo podría extenderse todo el tiempo necesario para garantizar legitimidad.
El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que las nuevas asignaciones docentes se realizarán en eventos públicos transparentes, donde la antigüedad será el único criterio. Mientras tanto, el Fondo de Pensiones para el Bienestar emerge como alternativa para quienes buscan jubilarse con salario completo, desafiando los modelos tradicionales de seguridad social.
Estas medidas, que requieren una inversión adicional de 80 mil millones de pesos, representan solo el primer paso en una transformación más profunda. “La puerta sigue abierta”, concluyó Sheinbaum. “Esto no es el final, sino el comienzo de una reinvención radical de la profesión docente en México”.
Un nuevo paradigma educativo
Los decretos materializan compromisos asumidos el 15 de mayo, pero su verdadero impacto va más allá:
- Reducción histórica de la edad jubilatoria, adelantándose 5 años a la tendencia actual
- Asignaciones docentes mediante asambleas presenciales, eliminando opacidad burocrática
- Proceso constituyente educativo que traslada el poder de decisión a las bases magisteriales
Este modelo, que combina protección social avanzada con democracia laboral radical, podría convertirse en referente global para la reinvención de los sistemas educativos en el siglo XXI.

-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
Piden no caer en fraudes al contratar modalidad 40 del IMSS
-
Internacionalhace 1 día
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión