Conéctate con nosotros

Nacional

Los senadores mexicanos son los segundos mejor pagados de América Latina

Revelan las abismales diferencias en los sueldos de los legisladores latinoamericanos, con México en el podio.

Avatar

Publicado

en

¿Por qué los senadores mexicanos perciben casi diez mil dólares mensuales mientras otros legisladores de la región sobreviven con menos de la mitad? Un exhaustivo análisis de Directorio Legislativo desnuda las profundas desigualdades en las retribuciones parlamentarias de América Latina, con México ocupando un polémico segundo lugar.

Los datos son contundentes: con 9.666 dólares brutos al mes, los integrantes de la Cámara alta mexicana solo son superados por los congresistas colombianos, quienes embolsan 11.884 dólares. ¿Cómo se justifica esta brecha en una región con problemas económicos similares? Fuentes consultadas dentro del organismo internacional revelan que no existe correlación entre estos sueldos y los índices de desarrollo humano de cada país.

Anuncio

La investigación, basada en documentos oficiales y declaraciones bajo reserva de funcionarios legislativos, expone un panorama fracturado: Uruguay completa el podio con 9.489 dólares, mientras Brasil (8.431) y Perú (8.239) completan el top cinco. Sin embargo, lo más alarmante emerge al fondo de la tabla: en Bolivia, los parlamentarios perciben apenas 3.379 dólares, menos de un tercio que sus colegas mexicanos.

Pero el caso más peculiar es Argentina, donde coexisten dos escalas salariales dentro del mismo Senado. “Es el único país donde los legisladores pueden rechazar aumentos”, explica un informe interno al que tuvimos acceso. Los que aceptaron las subas ganan 7.999 dólares, mientras los que las rechazaron se mantienen en 6.621. Los diputados, en cambio, uniformemente perciben 4.787.

¿Qué explica estas disparidades? Expertos consultados señalan tres factores clave: la fortaleza económica relativa de cada país, tradiciones políticas históricas y -el más controvertido- el poder de autodeterminación salarial que se otorgan los propios legisladores. “En México y Colombia los congresistas tienen amplia discrecionalidad para fijar sus emolumentos”, advierte un economista político que prefirió el anonimato.

Anuncio

Este reporte deja una pregunta incómoda: ¿están estos sueldos en proporción a la productividad legislativa y las necesidades de sus ciudadanos? Mientras en México un senador gana 33 veces el salario mínimo, en Chile la relación es de 18 veces y en Bolivia, de 12. Una ecuación que, según analistas, alimenta el creciente descontento social hacia las élites políticas en toda la región.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día