Nacional
Profepa revela tala clandestina de 2600 hectáreas en selvas del sureste
Autoridades descubren tala ilegal masiva en selvas mexicanas con evidencias de maquinaria y especies protegidas incautadas.
¿Qué se esconde detrás de la devastación acelerada de las selvas mexicanas? La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desenterró una red de destrucción ambiental tras clausurar 2,600 hectáreas de bosque tropical en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Los operativos, respaldados por fuerzas armadas, revelaron patrones alarmantes: ¿por qué comunidades menonitas aparecen recurrentemente vinculadas a estos crímenes ecológicos?
En Tekax, Yucatán, las evidencias son contundentes: 350 hectáreas arrasadas con maquinaria pesada, árboles carbonizados y hasta estructuras de concreto ilegales. Documentos obtenidos muestran que estos terrenos, destinados a agroindustria, carecían de permisos. “Encontramos sistemas de riego y drenes instalados antes de cualquier autorización”, confirma un inspector federal bajo anonimato.
Pero el hallazgo más preocupante fueron especies protegidas como caoba y palma chit, listadas en la NOM-059 y CITES, entre la madera incautada. ¿Estamos ante un crimen organizado ambiental? En Campeche, 702 hectáreas deforestadas en Calakmul —reserva de la biosfera— exponen fallas en la vigilancia. Mientras, en Quintana Roo, 1,300 hectáreas devastadas cerca de áreas turísticas plantean nuevas interrogantes sobre el alcance real de estos operativos.
Expertos consultados señalan que estos casos son solo la punta del iceberg. “Los decomisos de tractores y cosechadoras demuestran una operación sistemática”, advierte la bióloga Laura Méndez. La pregunta que queda flotando: ¿quiénes son los beneficiarios finales de esta tierra arrasada? Las autoridades prometen más investigaciones, pero los datos sugieren que el ecosistema maya sigue bajo amenaza.

-
Tamaulipashace 2 días
Cierran Carretera zaragoza-González por quiebre del pavimento
-
Matamoroshace 15 horas
Voluntarios de MedTec continúan ayudando a ciudadanos varados en las inundaciones
-
Matamoroshace 16 horas
En coordinación con el Gobierno Municipal de Matamoros, la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros mantiene de forma permanente el Comité de Contingencias.
-
Matamoroshace 9 horas
Rocío Valeria Reglado Martínez: Un Ejemplo de Valentía y Perseverancia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión