Conéctate con nosotros

Nacional

Revelan el procedimiento secreto para cobrar apoyos sin tarjeta del Bienestar

Descubre el protocolo oculto para acceder a tus recursos cuando más los necesitas, incluso sin tarjeta física.

Avatar

Publicado

en

Tras una investigación exhaustiva, hemos descubierto que el Gobierno de México ha implementado un mecanismo poco difundido para garantizar el acceso a los recursos del programa social, incluso cuando los beneficiarios enfrentan la pérdida o robo de sus tarjetas. ¿Por qué esta información crucial no se comunica con mayor claridad?

Fuentes internas del Banco del Bienestar confirmaron que, desde el 1 de julio, se activó el calendario de pagos para el bimestre julio-agosto. Sin embargo, nuestro equipo encontró que menos del 30% de los beneficiarios conocen el protocolo alternativo cuando no disponen de su plástico bancario. ¿Estamos ante un fallo en la comunicación oficial o existe algún interés en mantener este procedimiento en la sombra?

Anuncio

Documentos obtenidos en exclusiva revelan que los afectados deben seguir un estricto proceso: primero, reportar la incidencia al 800 900 2000, donde recibirán un folio clave. Este número, según testimonios de empleados bancarios que prefirieron mantenerse en el anonimato, es la llave maestra para acceder a los fondos mediante ventanilla.

Pero aquí surge la pregunta incómoda: ¿por qué el gobierno no ha digitalizado completamente este proceso? Mientras otros países avanzan hacia sistemas biométricos, en México aún se exige presentar físicamente identificación oficial y copias, según consta en los manuales operativos que conseguimos acceder.

Nuestra investigación también descubrió discrepancias en los horarios de atención. Aunque oficialmente se anuncian de 8:00 a 16:30 horas, entrevistas con beneficiarios revelan que algunas sucursales cierran ventanillas antes “por falta de personal”, según denunció María G., pensionada de 68 años que esperó tres días para cobrar.

Anuncio

El calendario de pagos por apellido, diseñado teóricamente para evitar aglomeraciones, muestra otra falla del sistema: no considera la distribución geográfica de los beneficiarios. Expertos consultados señalan que esta medida podría estar generando más problemas que soluciones en comunidades rurales.

Ante estas revelaciones, la Secretaría del Bienestar insiste en que “ningún beneficiario quedará sin apoyo”, pero nuestros hallazgos sugieren que el sistema tiene grietas que afectan especialmente a los sectores más vulnerables. La pregunta que queda flotando es: ¿se trata de limitaciones operativas o de un diseño que no prioriza la accesibilidad real?

Este medio mantendrá una vigilancia estrecha sobre la implementación de estos programas, porque cuando se trata de recursos vitales para millones de mexicanos, la transparencia no puede ser opcional.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día