Nacional
El INE analiza si la CURP biométrica convertirá al electorado en un algoritmo
El INE cuestiona los riesgos de fusionar identidad ciudadana con datos biométricos en medio de una reforma polémica.

Las consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE), en un arranque de lucidez inusual, han solicitado a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) que estudie si la nueva CURP biométrica convertirá a los ciudadanos en meros códigos de barras con huellas dactilares. La petición llega tras la aprobación en la Cámara de Diputados de reformas que, bajo el noble pretexto de combatir la desaparición forzada, podrían terminar archivando a la población en una base de datos gubernamental.
El consejero Jaime Rivera, con la cautela de quien desarma una bomba, pidió comparar cómo la DERFE protege los datos personales frente a esta nueva Plataforma Única de Identidad, que promete ser el Gran Hermano definitivo. “Según anuncian, los datos se ampliarán drásticamente”, advirtió, como si describiera el menú de un buffet donde el plato principal es la privacidad sacrificada en el altar de la “seguridad”.
La discusión se centra en si la credencial para votar —ese documento que el INE reparte con más celo que un coleccionista de estampillas— terminará fusionada con la CURP digital. ¿Será optativa? ¿Intercambiable? ¿O simplemente el primer paso para que el Estado nos asigne un número serial al nacer, como en 1984 pero con tacos de por medio? Rivera incluso sugirió analizar los “efectos presupuestales”, porque nada une más a un burócrata que la posibilidad de justificar más recursos.
Mientras tanto, la consejera Norma de la Cruz planteó la pregunta obvia: ¿Sobrevivirá el INE como emisor de identificaciones cuando el Gobierno central prefiera un sistema único? “Es una obligación que seguimos teniendo”, declaró, con la convicción de un empleado de Blockbuster en 2010. Por su parte, Carla Humphrey exigió un documento que aclare los efectos de la reforma, como si las leyes en México no fueran interpretadas con la misma flexibilidad que un horóscopo.
Y en medio del caos, el representante de Morena, Jaime Castañeda, abogó por la “coexistencia pacífica” de ambos sistemas. Traducción: “Que el INE no proteste cuando le quiten el monopolio de los datos electorales”. Así, entre análisis técnicos y eufemismos políticos, México avanza hacia un futuro donde tu iris valdrá más que tu voto.

-
Tamaulipashace 1 día
Cierran Carretera zaragoza-González por quiebre del pavimento
-
Internacionalhace 2 días
Le extraen 35 piedras de la vejiga por tomar 3 litros de Coca-Cola al día
-
Matamoroshace 11 horas
Voluntarios de MedTec continúan ayudando a ciudadanos varados en las inundaciones
-
Matamoroshace 11 horas
En coordinación con el Gobierno Municipal de Matamoros, la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros mantiene de forma permanente el Comité de Contingencias.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión