Conéctate con nosotros

Nacional

México invierte 200 millones para erradicar el gusano barrenador del ganado

Una estrategia audaz y fondos millonarios combaten la plaga que amenaza el comercio ganadero internacional.

Avatar

Publicado

en

¿Qué pasaría si en lugar de combatir al gusano barrenador, lo convertimos en un aliado? El Gobierno federal ha destinado 200 millones de pesos para enfrentar esta plaga, pero la verdadera innovación podría estar en repensar nuestro enfoque. Francisco Calderón, director del Senasica, revela que esta inversión es solo el inicio de una revolución en la sanidad agroalimentaria.

Mientras la planta de mosca estéril en Chiapas —financiada con 21 millones de dólares por EE.UU.— inicia operaciones, surge una pregunta disruptiva: ¿y si la solución no es matar al parásito, sino reprogramar su biología? La reapertura gradual de exportaciones demuestra que la regionalización es un primer paso, pero el futuro exige soluciones transgresoras: desde drones con feromonas hasta edición genética de ganado resistente.

Calderón detalla una estrategia geolocalizada: contención en el sur-sureste, movilización controlada en el centro y una franja norteña libre de la plaga. Sin embargo, los 3,000 casos acumulados desde noviembre plantean un desafío mayor. ¿Por qué no usar big data para predecir brotes o blockchain para rastrear ganado inmune? La respuesta no está en más recursos, sino en ideas radicales: imagina granjas verticales con ganado modificado o vacunas desarrolladas con inteligencia artificial.

Anuncio

Con solo 260 casos activos, México tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en la sanidad animal global. Esto no es solo una crisis: es el momento perfecto para reinventar la ganadería del siglo XXI.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día