Conéctate con nosotros

Internacional

Naruhito rinde homenaje a prisioneros japoneses en Mongolia

Un gesto de paz en tierras lejanas: el emperador japonés honra a víctimas olvidadas del conflicto bélico.

Avatar

Publicado

en

Tokio, 2 de julio de 2025 — En un acto cargado de simbolismo geopolítico y reparación histórica, el emperador Naruhito de Japón confirmó este miércoles su intención de honrar a miles de soldados cautivos japoneses que sufrieron condiciones inhumanas en campos de trabajo mongoles durante el ocaso de la Segunda Guerra Mundial. La visita, programada del 6 al 13 de julio, coincide con el 80° aniversario del fin del conflicto y refuerza su discurso de paz intergeneracional.

El monarca, acompañado por la emperatriz Masako, ha convertido la memoria activa en un pilar de su reinado. Tras recorrer escenarios clave como Iwo Jima y Hiroshima, ahora dirige su mirada a Mongolia, donde más de 12,000 prisioneros nipones fueron sometidos a explotación laboral en proyectos soviético-mongoles. “Honraré a quienes perecieron lejos de su tierra, sin elección”, declaró en un mensaje que resonó en redes sociales con el hashtag #PasadoSinOlvido.

Los archivos históricos revelan que 1,700 japoneses murieron construyendo infraestructuras en Ulán Bator, desde la sede gubernamental hasta el teatro nacional, legados que hoy coexisten con el diálogo bilateral. Esta visita —la segunda de Naruhito tras su viaje en 2007 como príncipe— actualiza el debate sobre la justicia histórica en Asia, mientras drones documentan los sitios donde trabajaron los prisioneros, fusionando tecnología y memoria.

Anuncio

“En esta era de inteligencia artificial y conflictos globales, recordar el costo humano de la guerra es un antídoto contra la repetición”, afirmó el emperador, cuyo discurso integra big data con testimonios de sobrevivientes para educar a las nuevas generaciones. La gira refuerza además los lazos con Mongolia, ahora clave en la transición energética asiática.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día