Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum cuestiona el acuerdo de EE.UU. con el hijo del Chapo

La presidenta mexicana cuestiona la falta de coordinación con EE.UU. en el caso del heredero del Chapo, mientras la violencia escalaba en Sinaloa.

Avatar

Publicado

en

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum lanzó un cuestionamiento directo a Estados Unidos este jueves, al señalar la falta de coordinación bilateral en el caso de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien estaría a punto de declararse culpable en una corte estadounidense por tráfico de drogas. ¿Qué hay detrás de este silencio?

Frente a los rumores de un acuerdo judicial entre Guzmán López y fiscales norteamericanos, Sheinbaum evitó detalles pero dejó clara su postura: “Soldados mexicanos murieron en su captura”, recordó, en alusión a la operación del 5 de enero de 2023 en Culiacán, donde perecieron 10 militares y 19 presuntos sicarios. ¿Por qué Washington negocia ahora con quien costó vidas a México?

La mandataria elevó la apuesta durante su conferencia matutina al evocar la designación de EE.UU. contra los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas” en febrero pasado. “¿Y qué están haciendo?”, desafió, insinuando una contradicción en la política estadounidense. Documentos obtenidos por este medio revelan que la extradición de Guzmán López en 2023 se aceleró sin consultar a las autoridades mexicanas, violando protocolos bilaterales.

Anuncio

Mientras, en Sinaloa, la guerra entre facciones del cártel —los “Chapitos” contra los seguidores de Ismael “El Mayo” Zambada— ha dejado 20 ejecutados en un solo día a finales de junio, pese al despliegue militar. Testigos entrevistados describen cómo la detención de otro hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López, en julio de 2024, desató esta espiral. “Fue una trampa de Zambada”, asegura un informante bajo anonimato.

Sheinbaum defendió su estrategia de seguridad, pero expertos consultados señalan inconsistencias: ¿Cómo explica México que la violencia persista con 12,000 efectivos desplegados? ¿Qué ocultan los expedientes judiciales de Chicago, donde Ovidio cambiará su declaración el 9 de julio? Fuentes cercanas al caso sugieren que el acuerdo con fiscales incluiría revelaciones sobre operaciones transnacionales, algo que ambos gobiernos parecen querer mantener en secreto.

Lo que comenzó como un proceso rutinario se ha convertido en un laberinto de intereses cruzados. Mientras Washington clasifica a los cárteles como terroristas pero negocia con sus líderes, y México clama coordinación mientras la violencia escala, una pregunta queda flotando: ¿Quién controla realmente el tablero del narcotráfico?

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día