Nacional
El Tribunal Electoral confirma sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia de género
Un fallo histórico expone cómo el poder intenta silenciar voces femeninas en la esfera pública.
El Tribunal Electoral confirma sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia de género
CIUDAD DE MÉXICO. — En un giro que nadie vio venir (excepto quienes llevan décadas documentando el machismo institucionalizado), la Sala Superior del Tribunal Electoral se prepara para ratificar lo que cualquier observador neutral hubiera deducido: que un exmandatario usando su poder para marginar a una mujer constituye, ¡sorpresa!, violencia política.
El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón —quien, al parecer, aún cree en conceptos arcaicos como “igualdad”— propone confirmar que negar el acceso a un palco a la exdiputada Juanita Guerra no fue un mero acto de “logística fallida”, sino un manual de instrucciones sobre cómo silenciar a una mujer en política. La sanción: 18 meses en el registro de deudores de la democracia, donde Blanco se unirá a ilustres compañeros que confunden servicio público con feudalismo personal.
El caso, digno de un guión tragicómico, ocurrió durante el conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica (ironías históricas aparte). Mientras Morelos celebraba la resistencia contra el opresor, su entonces gobernador reproducía patrones de exclusión tan viejos como el sitio de Cuautla. “No fue personal”, debió pensar Blanco, ignorando que todo acto político es personal cuando se trata de invisibilizar.
Lo más hilarante —si el término aplica— es la defensa implícita: ¿Acaso no es tradición en nuestro folclor político convertir eventos públicos en cotos privados? ¿Desde cuándo se penaliza el nepotismo, el amiguismo o el “yo decido quién entra”? El magistrado Rodríguez, en un arranque de ingenuidad jurídica, argumentó que excluir a una legisladora electa “envía un mensaje de impunidad”. ¡Vaya revelación! Como si los salones de poder no llevaran años susurrando ese mismo mensaje a gritos.
Mientras Blanco se une al club de sancionados (cuyo membrete es menos exclusivo de lo que él desearía), el fallo plantea una pregunta incómoda: ¿Servirá esta condena simbólica para algo más que limpiar conciencias institucionales? Porque en este país, hasta la justicia electoral sabe que un registro de infractores es menos efectivo que un álbum de recortes si no viene acompañado de cambios estructurales. Pero hey, al menos ya tenemos un nuevo eslogan: “Morelos, donde los héroes de 1813 lucharon por la igualdad… y los de 2023 la sabotearon”.

-
Matamoroshace 1 día
Motociclista lesionado denuncia arr0ll4mlent0; conductor se niega a asumir responsabilidad
-
Matamoroshace 2 días
Trágico hallazgo en el laguito de la calle 3: albañil pierde la vida
-
Matamoroshace 1 día
Colonia Las Norias bajo el agua tras intensas lluvias; vecinos claman por ayuda
-
Matamoroshace 1 día
Invita SJOIIM a celebrar su 93 aniversario con actividades recreativas y brigada de salud
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión