Conéctate con nosotros

Nacional

El formato SAM protege a menores que viajan sin sus padres

Descubre el documento clave que evita problemas legales cuando menores viajan sin sus padres al extranjero.

Avatar

Publicado

en

¿Qué ocurre realmente cuando un niño cruza fronteras sin sus progenitores? Detrás de los viajes infantiles sin acompañamiento parental se esconde un mecanismo legal poco conocido pero crucial: el Formato SAM. Este documento, emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM), representa más que un simple trámite burocrático; es un escudo contra el tráfico ilegal de menores.

Nuestra investigación revela que este formulario, disponible gratuitamente en el portal del INM durante las 24 horas del día, funciona como una autorización expresa cuando los menores viajan con terceros o solos. Pero, ¿qué tan efectivo es realmente este sistema? Fuentes oficiales confirman que sin este sello migratorio, ningún niño puede abandonar el territorio nacional legalmente.

El proceso requiere tres copias físicas de documentos clave: pasaporte del menor, acta de nacimiento e identificaciones de los tutores legales. “Es un filtro de seguridad fundamental”, explica un agente migratorio bajo condición de anonimato. “Hemos detectado casos donde este formato ha impedido secuestros internacionales”.

Anuncio

Sin embargo, surge una pregunta incómoda: ¿por qué muchos padres desconocen esta exigencia legal hasta enfrentar problemas en aduanas? Expertos en derecho familiar consultados sugieren que la difusión de esta información debería ser más agresiva, especialmente en temporada vacacional.

El formato SAM coexiste con otras figuras jurídicas como poderes notariales o autorizaciones judiciales, pero presenta ventajas únicas: es gratuito, de trámite inmediato y específico para movilidad internacional. Un dato revelador: cuando el menor viaja con al menos uno de sus padres o tutor legal con patria potestad, el documento no es necesario.

Este reportaje confirma que detrás de un simple formulario se esconde una compleja red de protección infantil que, aunque imperfecta, representa un avance significativo en la seguridad migratoria de los menores mexicanos.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día