Nacional
Ex presidente de México vinculado a compra de Pegasus con presunto soborno
Revelaciones sobre presuntos pagos millonarios vinculados al polémico software de vigilancia Pegasus.

Una investigación basada en documentos filtrados y testimonios exclusivos publicada por el diario israelí The Marker ha destapado un escándalo de dimensiones internacionales: el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para adquirir licencias del polémico software Pegasus durante su mandato (2012-2018).
Según las fuentes periodísticas Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios vinculados al sector de inteligencia israelí, los contratos se habrían utilizado para fines políticos bajo el pretexto de la seguridad nacional. ¿Era realmente necesario este sistema de vigilancia masiva o se trató de un mecanismo de control disfrazado?
Frente a las acusaciones, Peña Nieto negó categóricamente su participación a través de redes sociales, calificando la información como “falsedades”. Sin embargo, expertos consultados señalan inconsistencias en los registros de compras gubernamentales durante ese periodo.
El arma digital que redefine el espionaje
Desarrollado por la controvertida empresa NSO Group, Pegasus opera como un malware de última generación capaz de infiltrarse en dispositivos móviles sin dejar rastro. Su venta está estrictamente regulada por el Ministerio de Defensa de Israel, pero documentos confidenciales obtenidos por este medio revelan lagunas en los mecanismos de supervisión.
El modus operandi es tan sofisticado como inquietante:
- Explota vulnerabilidades ocultas en aplicaciones cotidianas como WhatsApp
- Se activa mediante enlaces o archivos aparentemente inofensivos
- Una vez instalado, accede a micrófonos, cámaras y mensajes cifrados
¿Hasta qué punto los gobiernos están utilizando esta tecnología para fines legítimos? Testimonios de víctimas en varios países sugieren un patrón de abuso sistemático contra periodistas y activistas. Este caso mexicano podría ser solo la punta del iceberg en una red global de vigilancia ilegal.
Mientras las autoridades israelíes se limitan a declaraciones genéricas sobre “cumplimiento de protocolos”, organizaciones de derechos humanos exigen una investigación internacional independiente. Los mismos sistemas diseñados para combatir el terrorismo parecen haberse convertido en herramientas de opresión.

-
Nacionalhace 2 días
Harán protesta, piden justicia para Misael
-
Matamoroshace 2 días
Indignante hallazgo: crías de tiburón martillo mu3ertas y abandonadas en Playa Bagdad
-
Matamoroshace 2 días
Solidaridad pendiente: no llega ayuda a lotería organizada para bebé Alaya
-
Matamoroshace 2 días
Claudia Jiménez, madrina de generación en el Jardín de Niños Leona Vicario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión