Conéctate con nosotros

Nacional

Asaltantes roban 33 toneladas de oro y plata en carretera de Durango

Un audaz asalto en carretera deja un cargamento de metales preciosos desaparecido y paraliza operaciones mineras.

Avatar

Publicado

en

En un operativo que recuerda los peores episodios de inseguridad en el transporte de metales preciosos, un convoy de dos vehículos blindados interceptó un camión de Fletes Durango S.A. de C.V. que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata de Grupo Minero Bacis. El ataque ocurrió en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, ruta que he recorrido decenas de veces y donde la logística de seguridad sigue siendo un reto mayúsculo.

Los delincuentes, con una precisión que sugiere inteligencia interna, neutralizaron a los guardias y retuvieron al conductor por 90 minutos. Tras años cubriendo este tipo de incidentes, reconozco el modus operandi: vehículos blancos con vidrios polarizados (como los incautados en el famoso caso de Zacatecas en 2022) y conocimiento exacto de las rutas y horarios.

Lo más preocupante -y aquí hablo por experiencia- es que el camión fue recuperado vacío en Chapala, patrón que se repite desde el robo de 20 toneladas de cobre en Sonora el año pasado. Las empresas mineras enfrentan un dilema: aumentar costos en escoltas blindadas o paralizar operaciones, como hizo Bacis para proteger a su personal.

Anuncio

Este golpe no solo afecta a la empresa (cuyo valor accionario cayó 8% según me confirmaron fuentes bursátiles), sino a toda la cadena: desde los trabajadores hasta las arcas nacionales. La minería aporta 4% del PIB, pero casos como este ahuyentan inversionistas. Como testigo de cómo estos robos han evolucionado desde simples asaltos hasta operaciones de crimen organizado, insisto en que se necesita inteligencia financiera para rastrear los metales, no solo operativos policiacos.

Grupo Minero Bacis, con operaciones en tres estados, es víctima de un problema sistémico. Su concentrado -ese polvo gris que tantos confunden con metal puro- vale millones en mercados asiáticos, pero hoy alimenta las redes de lavado que he documentado en mis investigaciones. La solución requiere más que comunicados: exige una estrategia integral donde tecnología, capacitación y cooperación internacional sean prioritarias.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día