Nacional
Ximena Pichel enfrenta prisión y multa por insultos racistas a policía
Revelan las posibles consecuencias legales tras el escándalo viral de insultos raciales en CDMX.

Un video grabado el 5 de julio en la exclusiva colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México expuso un episodio de intolerancia que ha conmocionado al país. Ximena Pichel, ahora viralizada como “Lady Racista“, fue captada lanzando expresiones xenófobas contra un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante un procedimiento rutinario de inmovilización vehicular.
Frases como “odio a los negros como tú” o “pinche negro“, documentadas en el material audiovisual, desencadenaron una tormenta de repudio ciudadano en plataformas digitales. Pero más allá de la condena social, ¿qué consecuencias jurídicas reales enfrenta la implicada? Investigaciones de este medio revelan el alcance punitivo que podría aplicarse.
El delito de discriminación en el código penal
El Artículo 149 Ter del Código Penal Federal establece que la discriminación racial constituye un crimen castigable con:
- 1 a 3 años de reclusión
- 150 a 300 días de servicios comunitarios
- Multas de hasta 200 días de salario
Fuentes jurídicas consultadas advierten que, al dirigirse contra un servidor público en funciones, el caso podría clasificarse como forma agravada, incrementando la pena hasta un 50%. Además, si se demuestra que hubo negación de derechos, las tres sanciones podrían acumularse.
¿Cuánto pagaría realmente?
El sistema de días-multa en México calcula las penas económicas con base en los ingresos del infractor. Con el salario mínimo actual ($207.44 diarios en 2025):
Días multa | Total |
---|---|
150 | $31,116 pesos |
200 | $41,488 pesos |
El camino legal
Expertos en derecho penal explican que el proceso requiere:
- Denuncia formal del oficial agredido o acción de oficio por la Fiscalía
- Análisis de intencionalidad y contexto por un juez
- Evaluación de posibles agravantes o reparaciones
Este caso prueba la operatividad del marco legal contra la discriminación étnica en México, un país donde, según el INEGI, el 23% de la población ha sufrido exclusión por su tono de piel. ¿Marcará un precedente real o quedará en otro episodio de impunidad? La investigación continúa.
Con información de expedientes judiciales y especialistas en derechos humanos.

-
Matamoroshace 2 días
Jorge Luis y su madre: dos corazones que avanzan juntos desde una silla de ruedas
-
Internacionalhace 24 horas
Empleada pierde la vida tras agresión de su jefa en tienda de conveniencia
-
Tamaulipashace 23 horas
Productores agropecuarios bloquean carretera en Tamaulipas para exigir precio justo del sorgo y el maíz
-
Tamaulipashace 1 día
Evalúa SET daños a escuelas provocados por lluvias
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión