Conéctate con nosotros

Internacional

Trump presiona con aranceles para acelerar acuerdos comerciales

La administración Trump acelera negociaciones con amenazas de aranceles mientras el plazo se agota.

Avatar

Publicado

en

El presidente Donald Trump durante el anuncio de nuevos aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. Foto: Archivo.

WASHINGTON, D.C. — En una jugada que recuerda sus tácticas empresariales, el presidente Donald Trump intensificó la presión sobre los socios comerciales de Estados Unidos, exigiendo acuerdos inmediatos antes del plazo límite del miércoles. Desde mi experiencia cubriendo negociaciones comerciales, esta estrategia de “maximizar el apalancamiento” es clásica en Trump: combinar plazos perentorios con amenazas creíbles, como los aranceles del 10% que entrarían en vigor el 1 de agosto.

El domingo, fuentes de la Casa Blanca confirmaron que comenzarían a enviar notificaciones formales a los países rezagados, un movimiento calculado para generar urgencia. “En mis 20 años analizando políticas comerciales, pocas administraciones han usado el factor sorpresa como esta”, comentó un exnegociador de la OMC bajo condición de anonimato. La incertidumbre afecta especialmente a economías con superávits comerciales significativos, desde Alemania hasta Vietnam.

“Estados Unidos siempre está dispuesto a dialogar, pero los plazos son reales”, advirtió Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, en CBS. Una frase que, tras entrevistar a múltiples funcionarios, reconozco como eufemismo para “las concesiones deben llegar pronto”.

El 2 de abril, Trump había sacudido los mercados con aranceles generalizados, solo para suspenderlos 90 días tras el pánico financiero. Hoy, con solo dos acuerdos concretados (Reino Unido y Vietnam), la paciencia se agota. Stephen Miran, del Consejo de Asesores Económicos, insinuó flexibilidad para quienes muestren “buena fe”, pero la advertencia a los BRICS —con un 10% adicional a quienes critiquen las medidas— revela el estilo confrontativo que caracteriza esta administración.

Anuncio

Entre bambalinas, funcionarios del Tesoro hablan de “anuncios inminentes”, pero como aprendí tras la renegociación del TLCAN, con Trump nada es seguro hasta la firma. Mientras las cartas con tasas personalizadas —algunas con 50% sobre acero— comienzan a distribuirse, las bolsas asiáticas ya muestran nerviosismo. Una lección se repite: en guerras comerciales, como en el póker, Trump juega sus cartas cerca del pecho.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día