Conéctate con nosotros

Internacional

Trump reconsidera el envío de armas a Ucrania ante la escalada bélica

Trump revierte su postura sobre el envío de armas a Ucrania mientras los ataques rusos intensifican la crisis humanitaria.

Avatar

Publicado

en

Foto difundida por el Servicio de Emergencias de Ucrania que muestra el incendio tras un ataque ruso en Odesa, Ucrania, el 7 de julio de 2025.

WASHINGTON, D.C. — En un giro inesperado, el presidente Donald Trump afirmó este lunes que Estados Unidos debe aumentar el envío de armamento a Ucrania, días después de ordenar una suspensión parcial de suministros. La decisión contrasta con el anuncio del Pentágono sobre la reducción de misiles de defensa aérea y artillería de precisión debido al desgaste de las reservas estadounidenses.

“No tenemos opción: deben defenderse”, declaró Trump durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Su frustración con Vladímir Putin fue evidente: “No estoy satisfecho con su estrategia”. Mientras tanto, ataques rusos dejaron al menos 11 muertos y 80 heridos, incluidos siete niños, según reportes ucranianos.

Caos logístico y sospechas de corrupción

En medio de la escalada, el ministro de Transporte ruso, Roman Starovoit, fue hallado muerto en un presunto suicidio horas después de su destitución. El Kremlin no aclaró los motivos, pero medios locales vinculan su salida con un fraude en fondos para fortificaciones en Kursk, región clave donde Ucrania penetró las defensas en 2024.

Anuncio

La guerra de drones redefine el conflicto: Rusia lanzó 1.270 drones en una semana, mientras Ucrania firma acuerdos para producir cientos de miles de dispositivos con aliados occidentales. “La defensa aérea es prioritaria”, insistió el presidente Volodymyr Zelenskyy en Telegram, destacando el desarrollo de drones interceptores contra los modelos Shahed rusos.

Presión sobre Occidente

La Casa Blanca justificó la pausa en los envíos como parte de una “revisión global” de la ayuda militar, pero Kiev urge más apoyo ante la ofensiva rusa en un frente de 1.000 km. La portavoz Karoline Leavitt subrayó que las decisiones buscan alinear las entregas con los intereses estratégicos de EE.UU., sin descartar futuros desembolsos.

Mientras la OTAN evalúa su próximo movimiento, los ataques a infraestructuras civiles y centros de reclutamiento ucranianos revelan una táctica rusa para desgastar la resistencia. En respuesta, Zelenskyy aceleró la modernización de su ejército con inteligencia artificial y guerra electrónica, tecnologías que podrían inclinar la balanza en este conflicto híbrido.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día