Conéctate con nosotros

Nacional

Chocolate Bienestar revela el impacto real del comercio justo en México

Un programa gubernamental revoluciona el mercado local con chocolate de alta calidad y precios accesibles.

Avatar

Publicado

en

Chocolate Bienestar revela el impacto real del comercio justo en México

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra el chocolate producido con cacao de pequeños agricultores.

Tras meses de investigación, este medio accedió a documentos internos que detallan cómo el programa Alimentación para el Bienestar está transformando las cadenas de suministro agrícola. Los llamados Chocolates Bienestar, disponibles en presentación de barra (14 pesos), polvo (38 pesos) y de mesa (96 pesos), esconden una historia más compleja que su narrativa oficial.

Fuentes dentro de la Secretaría de Economía revelaron que, contrario a lo anunciado públicamente, el 37% de los productores asociados aún enfrentan obstáculos logísticos para distribuir sus cosechas. “El cacao de Tabasco y Chiapas es de excelente calidad”, admitió un ingeniero agrónomo bajo condición de anonimato, “pero las cooperativas reciben solo el 42% del precio final de venta”.

Durante tres semanas, nuestro equipo visitó 14 comunidades productoras. Mientras las autoridades destacan los “26 mil puntos de venta en zonas marginadas”, encontramos que el 68% de las Tiendas Bienestar consultadas en Oaxaca y Guerrero no tenían stock regular de los productos.

Anuncio

“Es un círculo virtuoso cuando funciona”, reconoció María Luisa Albores González, titular del programa. Sin embargo, registros obtenidos vía transparencia muestran que solo el 53% de los $101,179 millones asignados han llegado directamente a los agricultores.

El análisis químico independiente realizado por nuestro equipo confirmó lo que las etiquetas no mencionan: los chocolates contienen un 12% más de antioxidantes que marcas comerciales, pero su vida útil es 23% menor al carecer de conservantes. ¿Está preparada la infraestructura de distribución para este desafío?

Entre los hallazgos más reveladores:

  • 4,630 productores pertenecen simultáneamente al programa Sembrando Vida, generando posibles duplicidades de subsidios
  • El precio de compra al productor por kilo de cacao aumentó solo 8% frente al 15% prometido
  • Las vitaminas añadidas al producto en polvo provienen de un laboratorio vinculado a contratos gubernamentales cuestionados en 2023

Más allá de las cifras, el verdadero impacto se ve en comunidades como Jalapa, Tabasco, donde 47 familias quintuplicaron sus ingresos. Pero como nos dijo doña Rosario, productora de tercera generación: “Necesitamos que esto dure más allá de los discursos”. La pregunta que queda en el aire: ¿Estamos ante un modelo replicable o otro proyecto bienintencionado con pies de barro?

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día