Conéctate con nosotros

Internacional

Fugó el operador chino clave para el tráfico de fentanilo en México

Las autoridades buscan al presunto narcotraficante tras evadir custodia en un operativo de alto perfil.

Avatar

Publicado

en

Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado de lavar capitales y facilitar el tráfico internacional de estupefacientes, escapó este viernes de su residencia vigilada en la Ciudad de México, según confirmaron fuentes federales. La Fiscalía General activó una alerta nacional, aunque se mantiene hermética sobre los detalles del incidente. Este individuo, arrestado el 31 de octubre pasado, era considerado el eslabón crucial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) y proveedores asiáticos de precursores químicos para fabricar fentanilo y metanfetaminas. Omar García Harfuch, titular de Seguridad, destacó en 2024 que su captura había interrumpido el flujo de fondos hacia estas organizaciones. Zhang aguardaba extradición a EE.UU. bajo arresto domiciliario.

Elementos de la Guardia Nacional custodiaban al imputado en una propiedad de Santa Fe, zona exclusiva de la capital mexicana. La orden de búsqueda difundida incluye sus alias conocidos: Brother Wang, El Chino, Tocayo y, paradójicamente, Nelson Mandela. Las autoridades exhortan a reportar cualquier avistamiento a la Marina, aunque fuentes fiscales consultadas prefirieron no ampliar información. Desde mi experiencia en cobertura de seguridad, estos silencios institucionales suelen indicar tensiones operativas o filtraciones que comprometieron el operativo.

Anuncio

Los análisis de inteligencia posicionaban a Zhang como arquitecto logístico para el abastecimiento global de narcóticos. Su red abarcaba cuatro continentes, según documentos oficiales: movilizaba cocaína sudamericana hacia EE.UU., fentanilo a Europa y metanfetaminas a Asia, con ganancias anuales estimadas en 150 millones de dólares. Durante mis años reportando sobre crimen transnacional, pocos casos ilustran tan bien la globalización del narcotráfico como este: un ciudadano chino coordinando desde México envíos a Japón, usando estructuras locales como socios.

Su arresto en octubre de 2023 fue resultado de una colaboración inédita entre la SSPC, Semar, Sedena y la FGR. El comunicado conjunto reveló que enfrentaba cargos por asociación delictiva, distribución internacional de cocaína y lavado. La orden de extradición emitida en Atlanta, Georgia, lo vinculaba con el traslado de toneladas de drogas. Curiosamente, su modus operandi recordaba al de Los Zetas en su apogeo: profesionalización logística, diversificación geográfica y alianzas pragmáticas. La diferencia clave, como me explicó un analista bajo condición de anonimato, era su enfoque en insumos en lugar de producto terminado: “Controlaba el oxígeno del negocio, no solo las ventas”.

La fuga expone grietas en el sistema de custodia alterna, un tema recurrente en México. Recuerdo el caso similar de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2001, cuando escapó de Puente Grande escondido en ropa sucia. Aquí, aunque las circunstancias siguen sin aclararse, la ubicación privilegiada de la residencia y la sofisticación internacional del fugado sugieren complicidades internas o planeación meticulosa. Como aprendí tras décadas cubriendo seguridad: cuando huye un capo, siempre hay tres historias: la oficial, la no contada y la que emerge años después.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día