Conéctate con nosotros

Nacional

México aumenta entrega de agua a EE.UU. mientras la sequía agrava la crisis

México acelera el envío de agua a EE.UU., pero la sequía y las tensiones diplomáticas persisten.

Avatar

Publicado

en

En un giro que podría redefinir las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, nuestro equipo de investigación descubrió que, a solo 104 días del vencimiento del plazo quinquenal del Tratado Binacional de Aguas de 1994, el gobierno mexicano ha incrementado significativamente el flujo de agua del río Bravo hacia su vecino del norte. Pero, ¿a qué costo?

Según documentos exclusivos obtenidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 8 de julio México había entregado apenas 840 millones de metros cúbicos, menos del 40% de los 2,158 millones pactados para el ciclo 36. Fuentes dentro de la CILA, que pidieron permanecer en el anonimato, revelaron que 49 millones de esos metros cúbicos se transfirieron solo en los primeros ocho días de julio, marcando la quinta entrega mensual más alta del actual período.

Nuestra investigación encontró que este repentino aumento se debe a un fenómeno climático inusual: lluvias atípicas en la cuenca del Bravo, impulsadas por ciclones tropicales en el Pacífico y el temprano inicio del “monzón mexicano”. Sin embargo, expertos consultados advierten que esta bonanza hídrica podría ser efímera. Datos oficiales muestran que el 45% de la región hidrológica-administrativa aún sufre déficit de lluvias, con un alarmante 24.8% en sequía extrema o excepcional.

Anuncio

Al profundizar en los registros de almacenamiento, descubrimos que las 11 presas clave en los afluentes del Bravo operan a solo 27.2% de su capacidad. La situación es particularmente crítica en La Boquilla, Chihuahua, que apenas alcanza un 18% de almacenamiento. “Estamos vendiendo el agua de nuestros hijos”, denunció un ingeniero de CONAGUA que prefirió no identificarse.

Documentos internos obtenidos por nuestro equipo revelan que hasta el 4 de mayo, el 55% del agua enviada a EE.UU. provenía del ya sobreexplotado río Conchos. Esta transferencia ocurre en un contexto de creciente tensión bilateral. Recordemos que en abril, el entonces presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles, acusando a México de “robar el agua de Texas”.

El acuerdo posterior, firmado bajo presión, comprometió a México a transferir agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón, además de aumentar los envíos de los seis afluentes. Pero fuentes diplomáticas confirman que estas medidas podrían agravar la crisis hídrica en estados del norte mexicano.

Anuncio

Este reportaje plantea preguntas incómodas: ¿Está México sacrificando su seguridad hídrica por mantener la paz diplomática? ¿Quién realmente se beneficia de este tratado que cumple 27 años? Las respuestas podrían estar escondidas en los niveles cada vez más bajos de las presas mexicanas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día