Conéctate con nosotros

Nacional

Los secretos detrás de los 12 árboles patrimoniales de la Ciudad de México

La capital mexicana protege sus gigantes verdes, pero ¿son todos dignos de ser llamados patrimonio? Expertos revelan datos ocultos.

Avatar

Publicado

en

Los secretos detrás de los 12 árboles patrimoniales de la Ciudad de México

Los árboles serán protegidos por el gobierno de la Ciudad de México.

Ciudad de México — Tras la polémica declaratoria de 12 árboles como patrimonio capitalino, una investigación de EL UNIVERSAL revela contradicciones ocultas en la selección. ¿Por qué especies no nativas como el laurel de la India —bautizado “Laureano” por vecinos de Benito Juárez— aparecen en la lista? Ivonne Olalde Omaña, bióloga de la UNAM, lo cuestiona: México es megadiverso, pero estamos protegiendo un ejemplar exótico. ¿Dónde quedó el criterio científico?

Documentos obtenidos muestran que la Sedema priorizó valor histórico sobre origen biológico. El caso del ahuehuete de Santa Catarina en Azcapotzalco —con 700 años y raíces asfixiadas por cemento— ejemplifica el abandono previo: Requiere podas urgentes y remoción de muérdago, advierte Saúl Alcántara (UAM), quien descubrió en el Códice Florentino que los mexicas los consideraban seres con alma.

Greta Alcántara, experta en jardines urbanos, defiende la medida: Son esculturas vivas que conectan generaciones. Sin embargo, fuentes internas revelan que solo 3 de los 12 ejemplares tienen planes de conservación financiados. El presupuesto: menos de 200 mil pesos por árbol. Es simbólico, admite un funcionario anónimo.

Anuncio

La lista omite joyas como los fresnos de Francisco Sosa o los ahuejotes de San Gregorio Atlapulco. ¿Intereses políticos detrás? Un correo filtrado sugiere que alcaldías con mayor influencia lograron incluir “sus” árboles. Mientras, el Viejo del Agua —el ahuehuete más antiguo— sobrevive con raíces estranguladas por pavimento, esperando la prometida restauración fitosanitaria.

Los elegidos: entre el simbolismo y la polémica

  • Xochimilco: Ahuehuete “sagrado” de 25 m en Plazuela San Juan
  • Benito Juárez: Laurel de la India (no nativo) de 22 m
  • Azcapotzalco: “Viejo del Agua”, ahuehuete de 700 años con raíces asfixiadas

¿Protección genuina o teatro ecológico? Los expertos coinciden: sin mantenimiento continuo, la declaratoria será solo un título vacío. Mientras, la ciudad pierde 1,000 árboles diarios por tala ilegal. Priorizar 12 ejemplares es un buen inicio —concluye Olalde—, pero ¿y los millones restantes?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día