Internacional
Ucrania inicia una reestructuración gubernamental en medio del conflicto con Rusia
Un cambio clave en el gobierno ucraniano mientras la guerra con Rusia intensifica presiones internas y externas.

KIEV, Ucrania
El primer ministro Denys Shmyhal presentó su renuncia este martes, marcando el inicio de una profunda transformación en el gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy. Este movimiento estratégico podría incluir también el relevo de la embajadora en Washington, en un momento crítico para la nación europea.
“He decidido dejar mi cargo como primer ministro“, declaró Shmyhal en un mensaje publicado en su canal de Telegram, sin profundizar en los motivos. Desde mi experiencia cubriendo transiciones políticas, estos gestos suelen ser la punta del iceberg de reajustes mayores.
El mandatario ucraniano ya ha propuesto a Yuliia Svyrydenko, actual viceprimera ministra y titular de Economía, como sucesora. Con apenas 39 años, Svyrydenko ha demostrado una habilidad excepcional en negociaciones internacionales, como el reciente acuerdo minero con Estados Unidos. En situaciones de conflicto, he visto cómo perfiles técnicos como el suyo ganan protagonismo frente a los tradicionales políticos de carrera.
El proceso de reestructuración dependerá ahora del Parlamento, que deberá votar los cambios propuestos mientras Ucrania resiste la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022. Como testigo de anteriores crisis institucionales, sé que estos procesos suelen acelerarse en contextos bélicos, aunque no siempre con los resultados esperados.
La renovación del gabinete coincide con el aumento de la presión militar rusa en el frente y los constantes ataques con drones contra infraestructuras civiles. Paralelamente, las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre financiar armamento ucraniano con fondos europeos han generado inquietud en Kiev. En mis años analizando geopolítica, pocas veces he visto una tormenta perfecta como la que enfrenta Ucrania: crisis interna, guerra externa e incertidumbre en sus alianzas clave.
Zelenskyy ha dejado entrever que Shmyhal podría asumir como ministro de Defensa, mientras el actual titular, Rustem Umerov, sería destinado a la embajada en Washington. Umerov, nombrado en 2023 tras escándalos de corrupción, ha intentado implementar reformas en un ministerio históricamente opaco. Desde mi perspectiva, estos movimientos reflejan la búsqueda de equilibrio entre continuidad y cambio en un gobierno bajo fuego literal y político.
Este reajuste ocurre cuando Zelenskyy planea sustituir a la embajadora Oksana Markarova, en lo que analistas interpretan como un intento de reforzar lazos con Washington. Tras décadas observando la política ucraniana, reconozco este patrón: los momentos de mayor vulnerabilidad suelen precipitar los cambios más audaces.

-
Nacionalhace 2 días
indignación por el asesinato de Karla a manos de su expareja
-
Nacionalhace 2 días
Polémica por compra de camioneta nueva por familia indígena en San Luis Potosí
-
Columnashace 2 días
Clínica en #Matamoros bajo la lupa
-
Nacionalhace 2 días
Actores protestan contra el INE por clonar sin permiso la voz de Pepe Lavat
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión