Internacional
México diseña estrategia frente a aranceles estadounidenses al tomate
México y productores unen fuerzas ante medidas comerciales que podrían alterar el mercado hortícola binacional.

En un giro audaz que desafía las tensiones comerciales, el Secretario de Agricultura Julio Berdegué reveló una alianza inédita entre el gobierno mexicano y productores de tomate para neutralizar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta medida, calificada como un “acto de resistencia económica creativa”, busca redefinir las reglas del juego en un mercado donde México provee el 55% del tomate fresco consumido en EUA.
¿Qué pasaría si convertimos esta barrera comercial en una oportunidad para reinventar la industria? Berdegué insinuó un plan revolucionario que combinaría innovación tecnológica en empaque, diversificación de mercados emergentes y hasta el desarrollo de variedades de tomate patentadas que podrían cambiar las dinámicas de poder. La reunión estratégica incluyó a figuras clave como Jorge Esteve del CNA y Germán Gándara de la AMHPAC, quienes exploraron soluciones que van más allá del diálogo tradicional.
El Departamento de Comercio estadounidense rompió unilateralmente el Acuerdo de Suspensión que evitaba cuotas compensatorias desde 2019, pero México responde con una jugada maestra: aprovechar el periodo de gracia (diciembre-mayo) para implementar tecnologías blockchain en la cadena de suministro que demuestren prácticas comerciales limpias. Mientras algunos hablan de retroceso, otros ven la semilla de una nueva era en el comercio agrícola inteligente.
Roberto Bazúa, presidente de agricultores de Sinaloa, reveló datos contundentes: 400,000 toneladas anuales en riesgo. Pero en lugar de paralizarse, propone una visión audaz: “¿Por qué no transformamos esta crisis en la gran oportunidad para posicionar al tomate mexicano como producto premium en mercados asiáticos usando rutas comerciales alternativas?” Mientras tanto, la industria ya trabaja en un “tomate 4.0” con mayor vida de anaquel que podría romper paradigmas logísticos.
Este conflicto, lejos de ser una simple disputa arancelaria, podría convertirse en el catalizador que impulse a México hacia la soberanía tecnológica alimentaria. Las asociaciones agrícolas ya visualizan un ecosistema donde inteligencia artificial, agricultura vertical y contratos inteligentes redibujen el mapa del comercio hortícola global. La pregunta disruptiva que queda flotando: ¿Y si en vez de competir por precios, reinventamos completamente el modelo de negocio agrícola binacional?

-
Matamoroshace 12 horas
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 1 día
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Nacionalhace 1 día
Lo dejan fuera de la foto de graduación por adeudo con la escuela
-
Matamoroshace 2 días
Nuevo cajero automatizado permitirá obtener actas de nacimiento de todo México
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión