Internacional
Michoacán llora a otro migrante sacrificado en el altar del sueño americano
Un gobernador condena lo inevitable mientras el sueño americano se cobra otra víctima en una tragicomedia migratoria.

Michoacán llora a otro migrante sacrificado en el altar del sueño americano
En un giro que nadie vio venir (mentira: todos lo vimos venir), el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla alzó su voz para condenar lo que él mismo describe como “agresión” pero que el resto del planeta llama “consecuencia lógica de un sistema diseñado para cazar humanos”. La víctima: Jaime Alanís García, un jornalero que, en un arranque de originalidad, decidió morir despanzurrado en California tras caer de un techo durante una redada del ICE. ¡Qué manera más poética de resumir el “sueño americano”: volar alto y estrellarse contra el suelo!
El mandatario, en un discurso que mezcla el drama folclórico con la retórica de manual, prometió “apoyo total” a la familia del difunto, como si los abrazos diplomáticos resucitaran muertos. “Jaime representa a miles”, declaró, olvidando mencionar que también representa la hipocresía de un sistema que exporta mano de obra barata y luego llora cuando la devuelven en cajas.
Mientras tanto, en el capítulo de ironías no solicitadas, la granja donde ocurrió el incidente —Glass House Farms— cultiva cannabis, tomates y pepinos. Nada como morir perseguido en un campo de marihuana para darle un toque surrealista a la tragedia. Los manifestantes, armados con pancartas y buenas intenciones, chocaron contra agentes federales que, en un alarde de creatividad, usaron humo para dispersarlos. Porque nada dice “respeto a los derechos humanos” como gas lacrimógeno en la cara.
La cereza del pastel: la Presidenta Sheinbaum amenazó con llevar el caso a tribunales estadounidenses, como si las leyes de inmigración no fueran una farsa escrita con sangre. Entre lágrimas de cocodrilo, reveló que este año han deportado a 75,341 migrantes, cifra que incluye a 68,790 mexicanos. ¿Conclusión? El TLCAN solo sirvió para comerciar cadáveres.
“Estas acciones federales violentas aterrorizan a las comunidades”, declaró el sindicato UFW, omitiendo que el verdadero terror es creer que un salario de hambre vale la vida.
Así, entre condenas vacías y promesas de repatriación, el circo sigue: México exporta sueños, Estados Unidos devuelve pesadillas, y los gobernantes se lavan las manos con discursos mientras los trabajadores se desangran en los campos. ¿El próximo acto? Otro migrante caerá, otro político gritará, y todos aplaudiremos como si no supiéramos el final.

-
Matamoroshace 1 día
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 2 días
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Policíacahace 2 días
Hombre en fraccionamiento Palmares de las Brisas toma lamentable decisión
-
Internacionalhace 2 días
Mujer trans mexicana es liberada tras más de 40 días detenida por ICE pese a solicitar asilo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión